CASTILLA Y LEON

EL 35% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA PSORIASIS ES UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA Y EL 15% LA ASOCIA A LA FALTA DE HIGIENE

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El 35% de los españoles cree, equivocadamente, que la psoriasis es una enfermedad contagiosa y un 15% piensa que está asociada a la falta de higiene, según los resultados de una encuesta hecha pública hoy en la jornada previa al Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que comenzará mañana en Salamanca.

El sondeo telefónico, realizado a más de 1.000 personas,muestra además que uno de cada cinco españoles confiesa no sentirse cómodo al dar besos y abrazos a una persona con psoriasis o al compartir con ellos una piscina.

Por este motivo, en su XXXIII Congreso Nacional, la AEDV ha presentado el Decálogo de la Psoriasis, para la ayuda del paciente psoriásico, documento de consenso firmado por la Academia y las asociaciones de pacientes.

Además, la AEDV auspicia la jornada de pacientes dirigida a los afectados por esta enfermedad de toda España que se celebra hoy en Salamanca y que reúne a más de 100 pacientes en torno a exposiciones científicas sobre su problemática.

"La psoriasis es una patología muy común (afecta a una de cada 50 personas) y genera muchas incomodidades y problemas, aunque se trata de una enfermedad pobremente entendida por el público general", afirmó el doctor José Luis Díaz Pérez, presidente de la AEDV y catedrático de Dermatología de la Universidad del País Vasco (UPV), en la presentación de esta jornada.

Es una patología crónica del sistema inmunitario que produce inflamación y descamación en la piel de zonas como el cuero cabelludo, palmas o plantas, codos, rodillas y columna vertebral y que, en los casos más graves, puede llegar a afectar hasta un cien por cien de la superficie cutánea.

Se trata de una enfermedad imprevisible, que no tiene cura y cuyo tratamiento presenta diversas complicaciones y requiere un cuidado continuo a largo plazo.

La doctora Emilia Fernández López, dermatóloga del Hospital Universitario de Salamanca, presentará a los pacientes el futuro que se abre a raíz de la aparición de nuevos tratamientos para combatir la psoriasis, tras un lapso de diez años sin que pudieran disponer de nuevas terapias contra su enfermedad.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
G