El Gobierno considera que el calendario de vacunación infantil responde a un “acuerdo histórico”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, dijo este martes en el Senado que no se ha excluído ninguna vacuna del calendario de vacunación infantil y que se “ha consensuado con las comunidades autónomas”, que son quienes que tienen la interlocución con las sociedades preocupadas en el citado calendario.
Moreno hizo estas declaraciones en respuesta a la pregunta formulada por la senadora del PSOE por Pontevedra, María de los Ángeles Marra Domínguez, sobre los criterios utilizados por el Gobierno para elaborar un único calendario de vacunación infantil en toda España.
La intención del Ejecutivo, en palabras de Moreno, ha sido “establecer unas pautas comunes teniendo siempre en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la valoración de los calendarios de vacunación de la Unión Europea”. Es más, en opinión del secretario de Servicios Sociales, se trata de un “acuerdo histórico”, pues "todos los servicios de salud” han acordado “administrar las mismas vacunas y a las mismas edades en todo el territorio nacional”.
Domínguez dijo que el objetivo de los socialistas “es que cada vez se vacunen más y mejor todos los niños de España” y que, al parecer, no hubo “contactos” con las entidades interesadas que, según la senadora, afirman que el calendario “es inadecuado, únicamente propuesto por el Gobierno con el objetivo de un acuerdo de mínimos”.
Moreno concretó que se han unificado pautas de vacunación a nivel nacional y que se han hecho cambios en cuanto a las dosis establecidas y edades de los receptores de las mismas, como es el caso de la del meningococo, varicela, y papiloma humano.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2013
AHP/gja