Singapur, Colombia o Mónaco, el largo viaje del dinero de la ‘Gürtel’ para blanquearse
- Crespo, ‘número dos’ de la trama, utilizaba el seudónimo de 'Maxwell Smart', el Superagente 86
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presunto ‘cerebro’ del ‘caso Gürtel’, el empresario Francisco Correa, creó en el año 2005 una estructura societaria con base en el paraíso fiscal de la Islas Caimán y con cuentas y operaciones a lo largo y ancho del planeta –Mónaco, Suiza, Singapur, Colombia- para llevar a cabo “un proceso de blanqueo de los capitales obtenidos de forma ilícita” por la trama de corrupción.
Así se recoge en una informe remitido al instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, por parte de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y al que ha tenido acceso Servimedia.
El escrito asegura que Correa configuró en marzo de 2005 una estructura societaria en las Islas Caimán –“un territorio off shore”- con cuentas en Suiza y Singapur “de la que es el beneficiario económico, último y real”. El principal imputado de la ‘Gürtel’, en concreto, creo en las Islas Caimán una soceidad denominada Chelmi, cuyo patrimonio era administrado a través de un trust denominado ‘Francisco Correa Trust’.
El empresario contrató a Merril Lynch para gestionar esta sociedad y para abrir dos cuentas en la entidad, una en Singapur y otra en Suzia.
La UDEF concluye que los fondos de las cuentas de Chelmi “han sufrido un proceso de transformación mediante su inversión en proyectos inmobiliarios en Miami o la realización de inversiones financieras”.
Correa otorgó poderes a terceras personas sobre las posiciones bancarias, especialmente al presunto ‘número dos’ de la trama de corrupción, Pablo Crespo, que fue designado asesor de inversiones y al que le concedió poder notarial general respecto a las cuentas con facultades limitadas para la gestión.
MAXWELL SMART
El informe de la UDEF subraya que Crespo, en sus operaciones en la estructura societaria creada por Correa, utilizaba el seudónimo ‘Maxwell Smart’, el nombre del protagonista de la serie cómica Superagente 86. De hecho, este era el nombre que utilizaba en los correos electrónicos con los que gestionaba el dinero de Correa.
La Policía explica a Ruz que algunas de las cuentas de la estructura de la ‘Gürtel’ en el extranjero se dedicaban a la inversión de productos financieros como depósitos y acciones, mientras que otras se utilizaban para la realización y recepción de transferencias.
Los investigadores destacan que existe una “unidad de gestión” de todas las cuentas. De esta forma, por ejemplo, se realizaban transferencias entre ellas para cubrir descubiertos. La UDEF asegura en este sentido que eran “frecuentes las transferencias con terceras sociedades pertenecientes a Francisco Correa”.
Entre estas sociedades del presunto ‘cerebro’ de la ‘Gürtel’ destaca Awberry License NV, constituida en Curaçao (Antillas Holandesas), con cuentas en Mónaco y Suiza. Otra de estas empresas son la Golden Chain Properties y Adama Holdings, ambas de Panamá.
UNA CASA EN COLOMBIA
El entramado societario de Correa también realizó operaciones inmobiliarias. Entre estas operaciones destaca la compra de un inmueble en Cartagena de Indias (Colombia). Correa transfirió desde sus cuentas u n total de 356.576 dólares (266.169 euros).
En la documentación financiera analizada por la UDEF también constan operaciones inmobiliarias en Miami (Estados Unidos).
La Policía también ha detectado pagos de terceras personas, como una transferecnias de 100.000 dólares realizada a las cuentas de Correa por parte del constructor Alfonso García Pozuelo.
ELECCIONES GALLEGAS
Crespo se dedicaba al “control de la actividad de las posiciones bancarias”. Uno de los elementos utilizados por la Policía para afirmar este extremo ha sido la documentación recogida en una caja de seguridad de Caja Madrid abierta por Crespo. Entre estos documentos, entre los que abundan anotaciones manuscritas del imputado sobre inversiones, destaca un informe realizado en junio de 2005 sobre la estimación de voto en Galicia, según el cual Manuel Fraga obtendría el 28,8 por ciento de los votos, el socialista Emilio Pérez Touriño el 20,8 por ciento y Anxo Quintana, del BNG, el 17,6.
La UDEF también asegura que Crespo, antiguo secretario de organización del PP gallego, era el controlador financiero de las inversiones del entramado de Correa y tenía “capacidad de actuación sobre las posiciones bancarias”:
En el informe destaca asimismo la figura de Randall Lew Caruso-Reinoso, asesor financiero de Merril Lynch y gestor de las posiciones de Correa. Los investigadores señalan que Caruso-Reinoso se encarga de gestionar los fondos de las cuentas del empresario español en Suiza y Singapuar y que “actúa como persona interpuesta bajo la dirección del real propietario”.
El informe remitido al juez Ruz alerta por último que no consta que la cuenta de Correa en Singapur haya sido cerrada, por lo que sus colaboradores podrían seguir operando desde ella.
Por este motivo, propone a Ruz requerir a las autoridades de la Isla de Man (Reino Unido) que le remitan los extractos de los movimientos de las cuentas de Merril Lynch en Singapur.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2013
DCD