Ópticos y consumidores alertan sobre los disfraces de Halloween

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas y la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) han alertado de los peligros que conlleva el uso de lentillas cosméticas y algunos disfraces y complementos típicos de las fiestas de Halloween.

El presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, afirmó que la adquisición de las lentes de contacto en bazares, centros de belleza y establecimientos de estas características o a través de Internet puede tener consecuencias graves para la salud ocular. Aunque las lentes cosméticas se lleven durante periodos cortos de tiempo, deben seguirse las mismas recomendaciones que con las lentes de contacto correctoras y "requieren una adaptación individualizada previa por parte de un óptico-optometrista”.

"Las lentes de contacto no son un simple accesorio de moda, sino productos sanitarios, y solo la evaluación previa que realiza un óptico-ptometrista determinará si los pacientes pueden utilizarlas sin problemas”, advirtió Martínez Moral.

Además, recordó que hay que lavarse siempre las manos antes de manipular las lentes de contacto, que éstas deben colocarse antes del maquillaje y quitarse tras el desmaquillaje y que deben guardarse en un portalentes apropiado y reemplazarlo como mínimo cada tres meses.

DISFRACES

Por su parte, Avacu, que ha realizado una investigación sobre disfraces para Halloween, recuerda a los consumidores que "el disfraz tiene que estar realizado con materiales no inflamables. Además, los destinados a los más pequeños no deben llevar cuerdas o cordones en la zona del cuello".

En el caso del maquillaje, hay que comprobar que figuren en el etiquetado la fecha de caducidad y los componentes del cosmético. Si el disfraz incluye máscara hay que cerciorarse de que los orificios (ojos, nariz y boca) tengan un tamaño adecuado para una correcta ventilación. En el caso de las pelucas, también conviene fijarse en el etiquetado y comprobar que no tienen materiales inflamables.

Por último, la asociación de consumidores recuerda que hay que conservar el tique, ya que en el caso de tener algún problema será necesario para iniciar la correspondiente reclamación.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2013
MAN/gja/caa