La creación de empresas cae un 17% desde el inicio de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de empresas en España ha caído un 17% entre 2008 y 2012, según el Estudio sobre Evolución de la Demografía Empresarial en España 2008-2012 realizado por Informa D&B.
De acuerdo con los datos, si en 2008 se constituían 107.010 sociedades, se registró un descenso del 26% en 2009, para iniciar una lenta recuperación hasta las 88.713 con que se cerró 2012.
Las bajas crecen notablemente en 2008, un 38% hasta 107.031, para iniciar un descenso y volver a incrementarse, un 12%, en 2012, cerrando el año con 101.645.
Por su parte, los concursos aumentaron de forma constante en este periodo, en concreto un 195%. Así, en 2008 asecendieron a 2.713; 7.998 en 2012, y en 2013 probablemente se superen los 10.000. La mayor parte de estos procesos terminan con el cese de la actividad de la empresa.
Las disoluciones crecen también, un 38%, de 20.798 en el año 2008 a 28.687 en 2012.
Los datos de bajas, concursos y disoluciones, unidos al descenso de las creaciones, tienen como consecuencia la disminución del número de sociedades activas en España, un 2,4% entre 2008 y 2012, pasando de 1.274.024 a 1.242.948.
Según el informe, esta caída fue más pronunciada en 2009, con la desaparición de 19.769 empresas, pero continúa de forma más ralentizada hasta 2012.
Además, 2009 fue también el peor año para la inversión de capital, 4.723 millones de euros, un 37% menos que el año anterior. En 2011 se registró un incremento del 185%, debido principalmente a reestructuraciones empresariales no a nuevas sociedades.
Según sus cálculos, si se considera el valor absoluto de las evoluciones, entre 2008 y 2012 se han dejado de invertir 725 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2013
GFM