Una de cada tres personas con tuberculosis en el mundo están “perdidas” para los sistemas de salud
- La OMS señala que las muertes por esta enfermedad han descendido casi un 50% desde 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se detectaron 8,6 millones de nuevos casos de personas con tuberculosis en todo el mundo, de las cuales un tercio (casi 3 millones) estaban “perdidas” para los sistemas de salud de sus respectivos países, según el “Informe Mundial de la Tuberculosis 2013” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer este miércoles.
El informe también revela que la tuberculosis mató a 1,3 millones de personas en 2012 y que el tratamiento de esta enfermedad ha salvado la vida a más de 22 millones.
Estos datos, según la OMS, señalan que “el mundo está en camino de alcanzar” uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados en 2000 por 189 jefes de Estado y de Gobierno para acabar con la pobreza y las desigualdades del mundo en 2015, concretamente el de reducir en un 50% la tasa de mortalidad de la tuberculosis para 2015 en comparación con los datos de 1990.
El informe de la OMS subraya la necesidad de dar un salto cualitativo en la atención de la tuberculosis para abordar “dos grandes retos”, ya que una de cada tres personas que contraen esta enfermedad están “perdidas” para los sistemas de salud y la respuesta a la prueba y el tratamiento de todas las personas afectadas por la tuberculosis multirresistente es “insuficiente”.
En este sentido, la OMS señala que esta “insuficiencia de recursos” para la tuberculosis está “en el corazón de ambos desafíos”, pues hay programas sin capacidad de encontrar y cuidar a las personas “difíciles de alcanzar” por estar fuera del sistema de salud estatal correspondiente. “Eslabones débiles en la cadena de la tuberculosis (que incluyen la detección, el tratamiento y la atención) conducen a que estas personas se estén perdiendo”, añade.
El director del Programa Mundial de la Tuberculosis de la OMS, Mario Raviglione, indica que “la atención antituberculosa de calidad para millones en todo el mundo ha hecho disminuir las muertes por tuberculosis", pero precisa que “demasiadas personas siguen perdiendo tanta atención y están sufriendo. Ellas no son diagnosticadas o tratadas, o la información sobre la calidad de la atención que reciben es desconocida".
A este respecto, la OMS apostilla que el 75% de estos tres millones de “casos perdidos” se encuentran en 12 países.
Por otro lado, este organismo de la ONU afirma que China, India y Rusia concentraron la mayor parte de los 450.000 casos de tuberculosis multirresistente, que también apareció en otros 21 países.
"La demanda insatisfecha de una respuesta a gran escala y de calidad de la tuberculosis multirresistente es una verdadera crisis de salud pública. Es inaceptable que un mayor acceso al diagnóstico no vaya acompañado de un mayor acceso a la atención de la tuberculosis multirresistente. Tenemos pacientes diagnosticados, pero no suministros de medicamentos suficientes o personal capacitado para tratarlos", denuncia Raviglione.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2013
MGR