Gallardón no aceptará que ninguna comunidad devuelva la competencia de justicia

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo hoy que rechazará la pretensión de algunas comunidades autónomas, como Madrid, de devolver la competencia de justicia, lo que supondría que el Estado volviese a asumir cometidos como costear el mantenimiento de las sedes judiciales en estos territorios.

Gallardón se refirió a este asunto en el Ifema o recintos feriales de Madrid, donde participó en la inauguración del Simo y donde tomó parte en una entrega de premios sobre la modernización de la Justicia.

Durante su intervención, el ministro, al referirse a los proyectos de modernización del sistema judicial español, se refirió a que se trata de una “realidad compleja”, pero aseguró que “pero no vamos a modificarla”. En este sentido, remarcó que “no vamos a aceptar la petición de devolución de competencias que nos han hecho algunas comunidades autónomas al Ministerio de Justicia”.

A este respecto, la autonomía que más expresamente ha planteado este asunto ha sido Madrid, que argumenta que la justicia es un poder del Estado y que su descentralización ha provocado disfunciones.

Se da la circunstancia de que en este acto en el Ifema estaba presente también el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz de Madrid, Salvador Victoria, que, junto a la expresidenta de esta comunidad Esperanza Aguirre, ha planteado la devolución de competencias en materia de justicia.

Frente a esta tesis, Gallardón dijo hoy que “no es el momento de revisar” las competencias en material judicial, sino que lo que se trata de que “trabajemos todos juntos en la misma dirección”. Destacó que esto debe hacerse “conservando cada uno nuestras competencias”.

“No importa quién sea el competente y poco le importa al ciudadano”, añadió el ministro, quien sostuvo que “al ciudadano no le afecta si una decisión la ha de tomar el CGPJ, el Ministerio de Justicia o la comunidad autónoma con competencias transferidas”.

Según Gallardón, “lo que al ciudadano le interesa es que es a decisión sea tramitada en tiempo y forma”, de manera que “resuelva su problema”. En esta línea, el ministro reclamó que su departamento, el CGPJ, la Fiscalía y todas las autonomías trabajen en una “dirección única” en lo que se refiere a la informatización de las instalaciones judiciales.

A este respecto, indicó que no es admisible que las distintas administraciones pongan en funcionamiento en la Administración judicial sistemas informáticos que no sean compatibles entre sí. Aseguró que evitar esto hará que la justicia sea en mayor medida un “factor de competitividad” para la economía española.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2013
NBC