Violencia género. El PSOE considera "alarmante" la disminución de las denuncias por violencia de género

- Apunta como causa "las mayores dificultades económicas" y "la política de recortes"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, consideró este jueves "alarmante" la disminución de las denuncias registradas en España por violencia de género y achacó la bajada a los recortes.

Esta realidad "debe alarmarnos", ya que es consecuencia de que "estas mujeres tienen mayores dificultades económicas, y sufren una política de recortes que hace que tengan más miedo y mayores complicaciones a la hora de iniciar una vida independiente de la de su agresor", afirmó Causapié en un comunicado.

La dirigente socialista hizo estas consideraciones al hilo de los datos presentados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que recogen una disminución progresiva de las denuncias por este tipo de violencia.

"En un escenario de menos ingresos familiares, menos programas de protección social, sin ayudas escolares, sin guarderías, las mujeres tienen que pensar en cómo reorganizar su vida", explicó la secretaria de Igualdad de los socialistas.

"Si a esto le añadimos la progresiva disminución de recursos de atención a las mujeres víctimas de violencia, de centros de atención y acogida, y la absoluta falta de sensibilización a la sociedad, acabamos de hacer un cóctel, cuyo resultado es previsible: muchas mujeres aguantan la violencia ante la falta de expectativas y de apoyos para salir de ella", prosiguió.

Por este motivo, la dirigente del PSOE exigió al Gobierno que "no elimine recursos" y le advirtió de que su partido "peleará para que se repongan los presupuestos que han sido eliminados de los Presupuestos Generales del Estado en los últimos años".

Instó también a todas las instituciones con competencias en esta materia a que impulsen campañas de sensibilización dirigidas a las mujeres, además de políticas de apoyo que les faciliten la formación, el empleo y los servicios psicológicos y jurídicos que precisen.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
IGA/gja