Madrid. El PP pide a Tomas Gómez “coherencia” y que ordene al alcalde de Parla revertir las privatizaciones que él ordenó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, exigió hoy al secretario general del PSM, Tomás Gómez, que, “por una vez, sea coherente e impulse la reversión de las privatizaciones de servicios públicos que, siendo alcalde, ordenó en Parla”.
A su juicio, “Gómez debería ordenar al alcalde de Parla, Jose María Fraile, revertir sus privatizaciones, tal y como anuncia él que hará en el caso del proceso de externalización de seis hospitales impulsado por la Comunidad de Madrid”.
Dijo que el PP “siempre ha defendido las ventajas de la colaboración público privada en la gestión de los servicios, algo que Gómez también practicó siendo alcalde, pero que ahora demoniza de forma hipócrita en su estrategia de confrontación al PP y al Gobierno regional”,
“Si Tomás Gómez tiene ahora tan claro que este tipo de gestión es tan negativa y atenta contra los intereses de los ciudadanos, solo tiene que apoyar la iniciativa de IU en Parla, que ha pedido devolver al Consistorio parleño la gestión de los servicios privatizados por él”, señalo.
Consideró que “Gómez debería explicar a los ciudadanos cuáles fueron las razones de su fiebre privatizadora y por qué ahora rechaza cualquier proceso de colaboración público-privada en la administración” y añadió que “lo mínimo que se puede exigir a un dirigente político es que sea coherente, dé la cara y explique su gestión”.
Señaló que “la carrera política de Gómez está marcada por la hipocresía y el fariseísmo, ya que es el rey de decir una cosa y hacer la contraria” y dijo que su “estilo de hacer política le lleva a buscar la confrontación sin sentido, a defender el cuanto peor mejor y a perder toda credibilidad entre los madrileños”.
El portavoz popular denunció también las “incoherencias” de IU, ya que “mientras en Parla promueve la recuperación de la gestión por parte del consistorio de los servicios públicos, en los municipios donde gobierna acude a fórmulas de colaboración público-privada”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2013
SMO