RSC. Esade aprecia un despegue de la inversión socialmente responsable en España

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión socialmente responsable (ISR) empieza a despegar en España de la mano de la inversión institucional de los planes o fondos de pensiones de los empleados de empresas e instituciones cuyas comisiones de control deciden apostar por este tipo de gestión según Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de Esade.

Ésta es una de las principales conclusiones del Observatorio de la ISR que elabora anualmente la mencionada escuela de negocios y que ha sido presentado este jueves, con la colaboración del BBVA.

Según este informe, a cierre de 2008 había 11 fondos o planes de pensiones que habían integrado de forma global o parcial criterios de ISR, y uno que ha mostrado su interés, para la gestión de un patrimonio total que alcanzaba los 12.068 millones de euros, un 15,4% del total de los fondos de pensiones en nuestro país.

Estos fondos agrupan a un total de 182.927 partícipes, a los que habría que añadir los 3.466 fondos individuales, con lo que la cifra total de partícipes alcanzó a finales del año pasado 186.393 personas.

Para los autores del estudio, este cambio de escenario se debe a la firma de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas, el impulso desde las comisiones de control de los planes, el papel de los sindicatos y la creación de la plataforma Spainsif, según Carreras.

Actualmente los planes de pensiones gestionados con este tipo de criterios corresponden a Bancaja, BBVA, “la Caixa”, Caixa Galicia, Caja de Ahorros de Jaén, Caja Madrid, CajaSol, Diputación General de Aragón, Ferrocarriles Metropolitanos de Barcelona, Mutual Cyclops, y Telefónica.

En el caso del Santander, el estudio afirma que el ideario debería de ser aprobado en la reunión de la comisión de control del tercer trimestre de 2009, empezando a aplicarse los criterios de ISR en 2010. Sin embargo, fuentes de la comisión de control del mencionado plan han afirmado a Servimedia que “el asunto esta absolutamente parado”.

En cuanto al inversor individual, o “retail”, alcanza un patrimonio gestionado de 729 millones de euros a finales de 2008, y según los autores ha aguantado mejor la crisis que el resto de los inversores.

Así, señalan que al analizar los datos globales de los fondos mobiliarios en España, y según los datos facilitados por Inverco, entre los años 2007 y 2008 se ha producido una caída porcentual del 29,8%, mientras que la disminución del patrimonio de fondos con criterios ISR en España fue del 20,6%, por lo que el impacto negativo de la crisis en este tipo de inversiones fue menor.

Para Carreras, los inversores individuales son personas que están por compromiso y mantienen una apuesta de futuro, además de ser más fieles al producto.

En cuanto a la representatividad de los fondos ISR en nuestro país, el patrimonio de los fondos domiciliados y gestionados en España, a 31 de diciembre de 2008, suponía el 0,43% del total del patrimonio frente al 0,38% en 2007.

Por su parte, Toni Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA, afirmó que se necesita un nuevo modelo económico en el que se incluye una “mayor y adecuada” regulación que incluya a toda la industria financiera; una supervisión práctica; y afirmó que las entidades financieras tienen que tener una “visión estratégica más allá del binomio riesgo-rentabilidad” apostando por la transparencia y la prudencia.

Por último, el responsable del banco manifestó que se empieza a tener una “fotografía de la inversión socialmente responsable más parecida a la europea donde el papel de la inversión institucional supone el motor con un 94% del patrimonio gestionado en relación al total”.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
JAL/jrv