Casi 20 millones de ciudadanos tienen historia clínica digital

-Segúnla ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

Casi 20 millones de ciudadanos están ya incluidos en la base de datos de la historia clínica digital y el 61% de la población utiliza la receta electrónica, según los datos expuestos por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en la conferencia ‘Hacia un mercado único digital: salud y consumidores’, celebrada este jueves en la sede de la Comisión Europea en España.

En su intervención, la ministra señaló que estos dos instrumentos citados anteriormente “mejorarán la interconexión de los datos sanitarios de los pacientes” y destacó que son posibles gracias a la creación de la base de datos de la tarjeta sanitaria única interoperable.

Mato recordó que “precisamente este proyecto de tarjeta única, que impulsamos nada más llegar al Gobierno, ha permitido la identificación única dentro de todo el territorio español, facilitando que los datos más relevantes del historial médico del paciente estén disponibles en todo momento y en cualquier lugar donde pueda recibir asistencia sanitaria, mejorando así la calidad del servicio”.

En este sentido, la ministra considera prioritario el diseño de plataformas digitales que favorezcan el mercado único en el ámbito de la salud, lo que se conoce como ‘e-health’ y adelantó que “ahora, la intención es hacer realidad lo antes posible la historia clínica europea”.

INICIATIVAS EN ASISTENCIA Y MEDICAMENTOS

En el acto, en el que también intervino el comisario europeo de Salud y Consumo, Tonio Borg, la ministra hizo mención a distintas normativas en curso que proporcionan nuevas garantías de seguridad para consumidores y pacientes.

Mato declaró que la transposición de la directiva de asistencia sanitaria transfronteriza garantizará a los ciudadanos de la UE claridad en sus derechos cuando se trasladen a otro Estado miembro y en relación a esto, dijo que “es un proceso complejo en el que estamos trabajando de forma intensa junto con las Comunidades Autónomas y para el que contamos con el total apoyo de la Comisión Europea para facilitar el intercambio de experiencias entre los Estados miembros, las buenas prácticas y las mejores estrategias a seguir”.

Asimismo, la responsable sanitaria señaló que la reciente modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamento tiene como objetivo ““incrementar las garantías de seguridad y calidad de los medicamentos, mejorando la transparencia”, y explicó que con esta ley se pasa de una farmacovigilancia “reactiva” a una “proactiva”, para anticiparse y evitar problemas derivados del uso de los medicamentos.

Estas medidas, indicó la ministra, “suponen un paso adelante hacia una red de sanidad electrónica que permitirá impulsar la telemedicina como herramienta para prestar una atención médica personalizada”.

Por otra parte, Mato también destacó el proyecto de ley que modifica la Ley General de Defensa de los Consumidores, aprobado el pasado mes de abril, ya que considera que esta norma refuerza la seguridad jurídica de consumidores y empresarios en operaciones de comercio electrónico y destacó que "de esta manera estamos alineando la legislación española con la europea para lograr el objetivo de establecer un mercado único digital".

En suma, concluyó la ministra, las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de acceder al mercado único digital, tanto en el ámbito del consumo como en el de la salud, y el Gobierno de España apoya y contribuye a este objetivo de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2013
VSR/man