Báñez asegura que “el viento ha cambiado” gracias en parte a la reforma laboral
- No obstante, asegura que “nos queda muchísimo por hacer”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este jueves que el “viento” de la economía española “ha cambiado” gracias, entre otras razones, “a la reforma laboral”.
En su intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, la ministra sostuvo que la reforma laboral, junto a otros factores, han permitido que España sea “más competitiva” y “más fiable ante los mercados”.
Por el contrario, advirtió que, si el Ejecutivo hubiera optado por “el inmovilismo”, la situación del mercado laboral español sería “mucho peor”. “Habría habido mucha más destrucción de empleo”, defendió.
Así, insistió en que la reforma laboral ha impulsado una “nueva cultura del empleo” que “mejorará la eficiencia del mercado de trabajo” que “sin lugar a dudas funciona mejor que hace un año”.
No obstante, agregó que “aún nos queda muchísimo por hacer” y sostuvo que “no es tiempo de complacencia, pero sí para la ilusión”.
De esta forma, sostuvo que no se han cumplido las previsiones “agoreras” que “querían convertir la reforma laboral en el origen de todos los males futuros”. En este sentido, añadió que “el comienzo del año 2013 ha sido prometedor” y defendió que hay que evitar que los españoles piensen que “el paro es una maldición con la que tendremos que vivir siempre”.
En su intervención, la ministra insistió en que cuando la economía española recupere una situación de “normalidad”, es decir, “de crecimiento”, la reforma “propiciará la creación de empleo”.
Así, defendió que, mientras que antiguamente era necesario que la economía creciera “claramente por encima del 2%” para que se cree empleo, tras la reforma será suficiente con que alcance una mejora del PIB del 1%.
En este sentido, destacó que esta situación ya se está viviendo en sectores que se mantienen en crecimiento, como el de la automoción o el transporte.
Por otro lado, Báñez sostuvo que de entre las medidas incluidas en la reforma es “particularmente relevante” el impacto del fin de la prórroga indefinida de la ultraactividad de los convenios, que “ha permitido un gran dinamismo negociador”.
Se han resuelto negociaciones que llevaban años paradas”, defendió la ministra, quien añadió que se han vencido las previsiones de aquellos que anunciaban un “vacío” en el mercado laboral.
En este sentido, aseveró que “nadie está interesado en que decaigan los convenios y que los trabajadores se vean desamparados” y agregó que “el ritmo de firma de convenios ha crecido”.
Por último, destacó el incremento en las inaplicaciones de convenios como vía de adaptación de las empresas a las dificultades. Según los datos del ministerio, desde la entrada en vigor de la reforma se han aprobado unas 2.300 inaplicaciones que han afectado a casi 140.000 trabajadores.
La ministra explicó también que el ritmo de estas inaplicaciones “ha sido creciente” y que las registradas en la primera mitad de 2013 son “casi el doble que el año anterior”. También subrayó que el 96% de estos procesos ha sido pactado entre empresas y trabajadores.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2013
MFM