Banco Santander ganó 2.255 millones hasta junio, un 29% más

- El impacto de las refinanciaciones en España es de un punto y sitúa la mora en el 5,75%

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander finalizó el primer semestre del año con un beneficio neto de 2.255 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,9% con respecto a los 1.749 millones del mismo periodo del año 2012.

Según comunicó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este importe prácticamente equivale al beneficio generado en todo 2012, que fue de 2.295 millones.

Para el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, el beneficio crece después de más de dos años de “elevados saneamientos y fortalecimiento del capital”. “Nos preparamos para una nueva etapa de crecimiento del beneficio”, apuntó.

Durante los seis primeros meses del año, los ingresos sumaron 20.610 millones de euros, con un descenso del 4%, mientras que los costes se mantienen planos en los 5.000 millones por séptimo trimestre consecutivo.

La entidad explica que ya se empiezan a notar los impactos positivos de las sinergias de integración en España y Polonia. Además, en el segundo trimestre se ha realizado un cargo extraordinario de 270 millones netos por costes de reestructuración en dichos países. Este importe procede de la plusvalía obtenida del acuerdo con Aegon en seguros en España.

De este modo, el margen neto (diferencia entre ingresos y costes) es de 10.614 millones, lo que supone un descenso del 10% sin tipo de cambio, mientras que el descenso del margen bruto es del 4%.

En cuanto a la composición del beneficio, el 56% procede de las economías emergentes. Por países, la mayor aportación corresponde a Brasil (25%), seguido de Reino Unido (13%), México y Estados Unidos (12% cada uno) y España (8%).

El banco explica que la liquidez ha mejorado de manera importante. Es especialmente “notable” en España, donde Santander cuenta con más depósitos que créditos, de modo que dicho ratio se sitúa en el 85%. Esto es consecuencia del crecimiento de los depósitos, ya que en 18 meses se han captado 25.000 millones de euros, que equivalen a una ganancia de 2,7 puntos de cuota de mercado. En España, los depósitos crecen un 19% y los créditos caen un 4%.

A nivel de grupo, el crédito a la clientela alcanzó los 700.149 millones de euros, un 8,4% menos con respecto a los 764.768 millones del mismo periodo del año pasado. Por su parte, los depósitos se mantuvieron estables en 644.934 millones de euros, un 0,1% más.

“La fortaleza de balance, reflejo de las elevadas provisiones realizadas en los últimos años, la buena posición de liquidez y la fuerte generación de capital, sitúan a Banco Santander en condiciones de afrontar una etapa de crecimiento orgánico en los diez mercados claves donde está presente”, destaca el banco.

REFINANCIACIONES

La tasa de mora del grupo se sitúa en el 4,92%, lo que supone 0,16 puntos más que en el trimestre anterior, mientras que la tasa de mora sigue creciendo en España, con un aumento trimestral de 0,64 puntos, afectada por el descenso del crédito.

No obstante, el banco que preside Emilio Botín precisa que el cambio de criterio del Banco de España sobre las refinanciaciones provoca un aumento de la tasa de mora, al reclasificar como dudosos subjetivos 2.000 millones de euros que estaban en subestándar, a pesar de estar al corriente de pago.

De este modo, el impacto en España es de casi un punto, de manera que pasa a ser del 5,75%, mientras que para el conjunto del grupo es de 0,26 puntos, pasando el ratio de mora al 5,18%.

Por su parte, el ratio de cobertura de morosos con provisiones baja del 69% al 66% tras dicho cambio de criterio. Esta reclasificación no requerirá provisiones adicionales en el ejercicio, puesto que ya cuenta con un fondo de 340 millones de euros realizado con anterioridad.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2013
GFM/caa