Sáhara. La Francisco de Vitoria dice que Haidar sí puede ser sometida a una alimentación forzosa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, cree que la activista saharaui Aminatou Haidar, en huelga de hambre desde hace 22 días en el aeropuerto de Lanzarote, sí puede ser sometida a una alimentación forzosa si su estado de salud empeora, aunque haya expresado su voluntad de hacer huelga de hambre sin recibir atención médica cuando estaba en pleno uso de sus facultades mentales.
En declaraciones a Servimedia, Sexmero explicó que jurídicamente es posible decretar la alimentación forzosa de Haidar, siempre y cuando se encuentre en una situación “límite o de minusvaloración de su capacidad cognitiva, es decir, cuando ella ya esté en situación en la que no pueda pensar ni valorar en conciencia su propia situación”.
“Si en un momento determinado, aunque haya expresado voluntariamente, en una fecha anterior, su voluntad de no ser alimentada, una vez que pierde esa consciencia y esa libertad de criterio, ya no se puede saber si esa voluntad (de hacer huelga de hambre) se va a mantener y la posibilidad de que pueda arrepentirse” es la que abre la puerta a que una persona sea alimentada forzosamente, explicó a Servimedia.
Sexmero recordó que hay jurisprudencia sentada al respecto, relativa a la huelga de hambre de personas presas. Preguntado por el hecho de que Haidar no es una persona condenada, sino libre, el portavoz de Francisco de Vitoria respondió que el hecho de que el Estado tenga o no la custodia es “indiferente”, porque “lo que se preserva es el derecho a la vida”.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2009
VBR/jrv