Ampliación

Bankinter registró una ganancia de 102,3 millones de euros hasta junio, 4,5 veces más que hace un año

- El banco destaca que es su mejor semestre en los últimos tres años

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Bankinter obtuvo al cierre del primer semestre del año un beneficio neto acumulado de 102,3 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 139,1 millones, lo que supone multiplicar por 4,5 y 6,8 veces, respectivamente, los obtenidos en el mismo periodo del año pasado.

Según la comunicación remitida por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata del “mejor primer semestre de la entidad en los últimos tres años”.

Afirma que estos “sólidos” resultados se han obtenido “sin extraordinarios” y están soportados en el “buen comportamiento” de todas las líneas de ingresos, en especial de los negocios de banca privada o empresas y por la mejora de la actividad aseguradora. A lo que suma, “un esfuerzo en la contención de los gastos, lo que ha llevado a una mejora de la eficiencia de la actividad bancaria, que se sitúa en el 42%.”

Hay que tener en cuenta también en la comparación que el banco realizó durante el primer semestre del año pasado todas las provisiones exigidas por los dos reales decretos de saneamiento del sector, siendo la única entidad que pese a afrontarlos en su integridad mantuvo un beneficio positivo.

Por su parte, la entidad sitúa el margen bruto en los 657,4 millones de euros, lo que significa un 2,4% más que un año atrás, gracias al buen comportamiento de las comisiones netas, que crecieron en el año un 18%, fruto de la apuesta por banca privada y el impulso del negocio transaccional de empresas.

Además el banco afirma que cerró el semestre con una tasa de morosidad del 4,62%, frente al 11,21% del sector, y con una ratio de mora en hipoteca residencial del 2,24%, en contraste con el 4% del conjunto del sector bancario.

Sus coberturas alcanzan un 46,1% sobre la morosidad y un 37,3% sobre los activos adjudicados.

En cuanto a la solvencia, alcanzó al cierre del primer semestre un ratio de capital EBA del 10,9%, gracias a la generación de resultados y, sobre todo, a la reciente ampliación de capital realizada íntegramente con cargo a la reserva de revalorización de activos.

Por otro lado, Bankinter destaca la “cómoda” estructura de vencimientos de emisiones mayoristas a la que se enfrenta el banco a corto y medio plazo (600 millones en el tercer trimestre de 2013 y 1.200 millones en 2014), para afrontar los cuales el banco cuenta con 8.300 millones de euros en activos líquidos.

Asimismo, el ratio de depósitos sobre créditos alcanza a 30 de junio de 2013 el 70% frente al 61,1% de hace un año.

Por lo que se refiere a los diferentes márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses alcanza al cierre del segundo trimestre los 288,4 millones de euros, lo que supone una reducción del 14,8% respecto al mismo dato a 30 de junio de 2012, motivada fundamentalmente por el impacto que tuvo en la cartera hipotecaria la brusca caída experimentada por el Euribor a 1 año, principal referencia hipotecaria.

No obstante, la entidad apunta que esta reducción del margen empieza a atenuarse, tras haber tocado fondo en el primer trimestre, y prevé que mantendrá previsiblemente esa positiva recuperación a lo largo del año.

En el margen antes de provisiones (322,3 millones de euros), el crecimiento fue de un 6,1% frente al de hace un año, lo que ha permitido reforzar los saneamientos del balance, adelantando deterioros futuros.

Por lo que se refiere al balance, los activos totales cierran el semestre en 57.827 millones de euros, un 4,1% menos que hace un año.

Los recursos controlados se sitúan en 45.963,8 millones, lo que supone un crecimiento del 8,8%. Dentro de estos, cabe destacar los recursos minoristas (cuentas a la vista, depósitos y pagarés) que se incrementan en un 8,7%; y el aumento experimentado por los recursos gestionados fuera de balance, sobre todo por los fondos de inversión, que crecen un 42,9%.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2013
JBM/MML