Nutricionistas piden a Sanidad incluir la educación alimentaria en centros sanitarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) inició hoy una campaña de recogida de firmas para pedir al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incluir la educación alimentaria y promover la dieta mediterránea en colegios, centros de Atención Primaria, residencias y hospitales.

El objetivo de la petición al Ministerio es reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación. La organización advierte de que el abandono de la dieta mediterránea y la ausencia de una educación alimentaria están provocando una "epidemia" de trastornos cardiovasculares y de obesidad, que está afectando incluso a los niños.

Más del 45% de los que tienen entre 6 y 9 años sufren obesidad o sobrepeso, según el estudio Aladino, elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan). Un 26,2 % de los niños comprendidos entre esa edad presenta sobrepeso, mientras que un 18,3 % son obesos.

“Estamos viviendo en España un abandono paulatino de la dieta mediterránea y es por ello que a la par está creciendo la prevalencia de patologías asociadas a una inadecuada alimentación como la obesidad, la diabetes o la hipercolesterolemia”, señaló el profesor Jesús Román, presidente del comité científico de la Sedca.

Román está preocupado de los sectores de la población más sensibles, como los niños, las mujeres embarazadas o en lactancia, mayores, personas hospitalizadas y personas desfavorecidas.

En relación a la labor de los nutricionistas, el profesor comentó que “los conocimientos y la atención que ofrecen estos profesionales sanitarios pueden conseguir disminuir la prevalencia de patologías crónicas, reducir los costes de atención sanitaria y mejorar la calidad de vida de la población”.

Según datos de la organización, en nuestro país, los costes sanitarios directos o indirectos ocasionados por problemas de obesidad o sobrepeso suponen alrededor del 7% del total.

La Sedca advirtió sobre la importancia de inculcar, desde pequeños, unos hábitos de vida saludables que incluyen “una dieta sana, variada, equilibrada y suficiente”.

“Se trata sobre todo de comer de cada grupo de alimentos lo justo y adecuado para cada edad y condiciones físicas y limitar la ingesta de grasas saturadas, sal o azúcar y favorecer la ingesta de verduras y hortalizas y otros alimentos característicos de la dieta mediterránea”, informó Román.

Desde esta sociedad aseguran que el cuidado de la alimentación puede repercutir de forma positiva en la salud cardiovascular, la salud ósea, dental o digestiva.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2013
JPV/gja