El PP pide a Educación que los requisitos de nota para las becas “se introduzcan de forma gradual”

- Propone al ministerio que siga analizando el real decreto

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Universidades del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, María Jesús Moro, pidió este miércoles al Ministerio de Educación que “no desfallezca a la hora de dialogar y escuchar” a las comunidades autónomas en lo que se refiere al debate sobre los requisitos académicos que contempla el real decreto de becas para el próximo curso.

Moro planteó esta petición durante la comparecencia en el Congreso de la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, a quien agradeció “el gran esfuerzo realizado a la hora de escuchar a los responsables universitarios y autonómicos”, trabajo, dijo, “especialmente grande, ya que el tiempo del que se dispone es corto” y el real decreto ha de aprobarse en el plazo establecido.

Sin embargo, Moro animó a este departamento a seguir “debatiendo” y apostó por que “el peso de la mayor exigencia académica se introduzca gradualmente”, a medida que se avanza en los estudios universtarios.

La propuesta actual de real decreto establece un 6,5 de media entre Bachillerato y Selectividad para disfrutar de beca en el primer curso de carrera, y pide aprobar el 100% de los créditos matriculados de cara a la renovación (salvo en las carreras técnicas, donde se exige superar el 85%).

De hecho, Moro también reclamó que se tengan en cuenta las distintas ramas de estudio y el grado de dificultad (en cuanto a la exigencia académica), y señaló que es preciso distinguir entre “educación universitaria y no universitaria”, algo que el texto sí contempla.

En su intervención, Moro quiso dejar claro que “esa es la postura de mi grupo (el del PP)”, y lamentó las críticas de la oposición “por meterlo todo en el mismo saco e intentar desvirtuar a propósito la intención” del real decreto, señaló.

“No es sencillo diseñar un sistema de becas con un presupuesto mermado”, prosiguió, y destacó el compromiso del ministerio para mantener esta partida.

Asimismo, declaró que “rebajar la exigencia académica, como algunos piden, no tiene ningún sentido”, ya que “la sociedad nos exige responsabilidad ante el esfuerzo que está haciendo para sufragar las becas”.

Sin embargo, sí señaló que entre las “prioridades” presupuestarias debe figurar la garantía del acceso a una educación obligatoria gratuita a los hijos de familias desfavorecidas, y permitir el acceso a la no obligatoria a aquellos que superen “los requisitos académicos de carácter general”, ya que “ningún jóven debe quedar relegado por falta de recursos”, indicó.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2013
AGQ/gja