LA 32 EDICION DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE INE DE GIJON APOYA EL CINE EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El año de Europa" es el título de la sección informativa del Festival Internacional de Cine de Gijón del presente año, una sección pensada para apoyar al cine europeo, "cada día más necesitado de aliento -que no de talento-, dinero y espectadores", según informaron a Servimedia responsables de la organización.
A juicio de estos portavoces, "se trata de un cine, el europeo, que lucha por mantener una identidad propia frente al colosonorteamericano, siempre sobrado de medios, promoción, estrellas y público, ahora más hegemónico, si cabe, por los últimos acuerdos del GATT".
Ante esta hegemonía, la 32 Edición del Festival de Cine de Gijón, que se celebrará entre los días 15 y 22 de julio, pretende acercarse a "conocer y reconocer" el cine que contempló los primeros pasos de creadores de la talla de Lubitsch, Von Sternberg, Fritz Lang o Hitchcock, entre otros.
De este modo, el ciclo "Europa: diez películas, un siglo de cine" supne una reconstrucción de la historia cinematográfica europea a través de diez películas, desde Lumière en 1895, hasta Lars Von Trier con su "Europa", de 1990, mientras que en las proyecciones de "Europa: el cine de los Doce" los miembros de la CE aportarán su más reciente cinematografía.
CURSO DE CINE
Por otra parte, una de las novedades más esperadas de este año consiste en un Curso Cinematrográfico que "esperamos sea el embrión de una futura Escuela de Cine", dirigido a todos aquellos jóvenes inteesados en el séptimo arte y que en la presente edición estará dedicado a "Literatura y Cine".
Tras la proyección de la película "Beltenebros", de Pilar Miró, el día 19 de julio, y "Remando al viento", de Gonzalo Suárez, el 21 de julio, se llevará a cabo un profundo estudio de las mismas en el que intervendrán los creadores, tanto de la parte literaria como de la cinematográfica, entre ellos los directores de ambos filmes.
Asimismo, otra novedad es la creación, a partir de este año, del premio "Gi Parrondo" a la Mejor Dirección Artística, en homenaje al director artístico asturiano ganador de dos oscars que da nombre al premio, al que podrán optar todas las producciones que se presenten a concurso y que dependerán del fallo de un jurado presidido por el actor Juan Echanove y formado por la escritora Lola Salvador, el actor británico Michael York, el diseñador de cine Michael Stringer, el profesional Jon James Hunter Todd y el actor y director danés Erik Clausen.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1994
L