Educación admite que pedir un 6 en ESO para la beca en Bachillerato puede perjudicar "la lucha" contra el abandono escolar
- Ante las críticas de algunas autonomías, se compromete a revisar aspectos del real decreto de becas para el próximo curso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación estudiará la posibilidad de no exigir una media de 6 en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para disfrutar de una beca en Bachillerato, tal y como recoge el actual borrador del real decreto de becas para el próximo curso, que este miércoles se presentó a los responsables autonómicos de enseñanza.
En rueda de prensa tras la Conferencia Sectorial de Educación, el ministro José Ignacio Wert reconoció que distintas comunidades autónomas “nos han expresado que esta exigencia de rendimiento podría dificultar la reducción del abandono escolar temprano”.
Por ello, dijo que se compromete "a estudiar una fórmula para que esta exigencia no suponga un freno en la lucha contra el abandono escolar”, afirmó Wert.
Opinó que las críticas a su propuesta, “con independencia del color político de la comunidad”, se refirieron a “estos requisitos de “rendimiento académico, pese a que ya estaban contenidos, dijo, en el real decreto vigente este curso.
En el actual borrador del Real Decreto sobre los Umbrales de Renta y Patrimonio de Acceso a las Becas del curso 2013-2014 se exige una media de 6 en ESO para acceder a dichas ayudas en Bachillerato (este año era de 5,5), de 5,5 para las becas en FP de Grado Medio (ahora bastaba con aprobar) y se mantiene en 5,5 de cara a las becas en FP Superior.
Wert especificó que el replanteamiento del ministerio se centrará en la nota exigida de Bachillerato, y recalcó que “no renunciamos a premiar la cultura del esfuerzo y a incentivar el rendimiento académico” en el real decreto.
De ahí que la nueva estructura de las becas, con una parte fija dependiente de la renta y otra variable en función de la nota, permanecerá tal cual, sbrayó Wert. “Ni se ha discutido”, prosiguió, y resaltó que el propósito de esta medida es que “a igual renta, reciba más quien mejor nota saque”.
CRÍTICAS DE LAS CCAA
A juicio de la consejera de Educación de Andalucía, Mar Moreno, este real Decreto “se ha pasado siete pueblos y no contenta a nadie”. “Atenta contra la igualdad de oportunidades” porque, agrego, “no es justo que el que saque un aprobado y tenga dinero pueda seguir estudiando y que el que apruebe y no lo tegna deba dejar los estudios”, resaltó Moreno.
La consejera catalana, Irene Rigau, apuntó a su vez que de aplicarse en su redacción actual, supondrá la pérdida de más de 30.000 ayudas solo en Cataluña.
También los responsables de Extremadura y Castilla y León, Trinidad Nogales y Juan José Mateos, respectivamente, expresaron ciertas objeciones al texto.
De hecho, Mateos pidió “flexibilizar” los requisitos exigidos en cuanto a las notas mínimas y tener en cuenta “el impacto” de esta medida” en la situación de crisis.
“En Extremadura tenemos un paro juvenil y un abandono escolar muy elevados”, con lo que si se pide un 6 para mantener las becas en Bachillerato “muchos jóvenes que han quedado fuera del sistema y otros muchos cuyas familias carecen de recursos podrían verse descolgados”, agregó Nogales. En su opinión, habría que “modular estos requisitos” y considerar “las diferencias educativas y socioeconómicas entre comunidades autónomas”.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2013
AGQ/gja