El 84 % de los españoles considera necesarios los colegios de abogados

- Según dos encuestas presentadas por el Consejo General de la Abogacía Española

MADRID
SERVIMEDIA

El 84% de los españoles cree que los colegios de abogados son necesarios para supervisar y garantizar la calidad de los servicios ofrecidos por la Abogacía, según una de las conclusiones de sendas encuestas realizadas por Metroscopia entre profesionales del sector y población general sobre las medidas planteadas por el Gobierno para regular los colegios y servicios profesionales.

El presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, estimó que este resultado se explica por la garantía que los ciudadanos ven en la existencia de estos colegios, que les permiten acceder a profesionales colegiados que han superado unas pruebas para medir sus conocimientos prácticos.

Además de las ‘Encuestas a Abogados Ejercientes y Población General sobre la Reforma de los Colegios de Abogados’, el Consejo General de la Abogacía Española presentó también hoy en rueda de prensa un informe comparado sobre la colegiación obligatoria y funciones de las abogacías de los 27 países miembros de la Unión Europea.

Para realizar las dos encuestadas, Metroscopia entrevistó a 1.000 españoles mayores de 18 años y a 800 abogados en ejercicio sobre el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales que está elaborando el Gobierno para cumplir con una de las medidas planteadas por Bruselas para reducir el déficit público.

DEFENSA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

La investigación refleja que para un 82% de los españoles, los abogados desempeñan un papel esencial en la defensa de los derechos y las libertades ciudadanas, y el 79% de los ciudadanos cree que si no existieran los colegios de abogados para supervisar las funciones de los letrados, aumentaría el número de malos profesionales.

Además, un 71% de los encuestados piensa que los colegios se ocupan de velar por que los abogados cumplan las normas deontológicas de la profesión, y un 54% tiene la impresión de que estas instituciones colegiales prestan servicios de interés social como la justicia gratuita o la creación de oficinas de intermediación hipotecaria, especialmente importantes en la actual situación de crisis hipotecaria.

Por lo que respecta a las entrevistas realizadas a los 800 letrados, el 87% considera que la supresión de los colegios de abogados no abarataría los servicios profesionales, mientras que el 67% cree que la colegiación obligatoria no supone ninguna mejora en el desarrollo de las competencias, si bien un 71% de los profesionales estima que la no colegiación obligatoria fomentará el intrusismo.

Por su parte, el delegado en Bruselas de la Abogacía Española, Julen Fernández, expuso los resultados comparativos de la obligatoriedad de la colegiación y las funciones de la Abogacía en los países de la Unión Europea. Afirmó que Malta es el único país de la UE que no obliga a la colegiación de estos profesionales, que Francia no ha reducido su déficit público a pesar de disminuir en un 20% el número de colegios y que en Reino Unido se han desarrollado reformas con el fin de asegurar la profesionalización del Derecho.

En lo que respecta a España, Fernández dijo que se encuentra en el séptimo lugar de los 27 Estados miembros en número de abogados por habitante, en el puesto número 11 en cuanto a número de letrados por kilómetro cuadrado y en el 10 en lo que se refiere a proporción de abogados por número de empresarios.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2013
AGB/caa