El pasado año se requisaron en España cinco millones de objetos falsificados

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía y la Guardia Civil se incautaron en 2012 de cinco millones de objetos falsificados, que estaban valorados en más de 542 millones de euros.

Según informó el Ministerio del Interior, durante el pasado año se desarrollaron 1.941 intervenciones contra la propiedad industrial, que propiciaron la detención o imputación de 1.762 personas.

Éstos son los principales datos del balance de las intervenciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil contra la piratería industrial, que ha sido publicado conjuntamente por el Interior, por el departamento de Industria y por la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (Andema), asociación adscrita al Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

Interior destacó que, a lo largo de los últimos años, la evolución que ha experimentado el número de las infracciones penales contra la propiedad industrial registrada pasa por un máximo de 2.308 delitos y faltas en el 2008 y por un mínimo de 1.595 en 2010. En el año 2012, se han contabilizado un total de 1.941 infracciones penales contra la propiedad industrial, lo que supone un 21,7% más con respecto al año anterior.

MENOS VALOR

Por autonomías, Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana vuelven a liderar el número de operaciones policiales efectuadas en la lucha contra la propiedad industrial.

Sin embargo, la valoración total de la mercancía intervenida ha disminuido en un 19,9% respecto a 2011 (542 millones de euros en 2012 frente a 677 millones del año anterior). Según el mapa de las incautaciones de objetos falsificados, Madrid, Andalucía, Cataluña y Ceuta son las autonomías dónde mayor número de género se ha intervenido.

Por sectores, los más perjudicados fueron los de 'merchandising', papelería y bisutería (65,8% del total); marroquinería y complementos (15,2%); textil (9,5%); y perfumería y cosméticos (3,5 %). En comparación con el año anterior, destaca el incremento de los sectores de los objetos de 'merchandising', papelería y bisutería (32,3% en 2011 y 65,8% en 2012) y de la marroquinería y complementos (5,8% en 2011 y 15,2% en 2012).

Asimismo, si se parte de los puntos de incautación de la mercancía, las naves, fábricas y almacenes han sido las ubicaciones dónde se han incautado la mayor cifra de productos falsificados, en concreto, un 61,4% del total, frente al 1,2% de objetos que se han intervenido en los puestos de venta ambulante.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2013
NBC