Economía estima un ahorro de 28 millones al año con la CNMC, que funcionará a primeros de octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que estará en funcionamiento la primera semana de octubre, permitirá un ahorro presupuestario de unos 28 millones de euros anuales, según las estimaciones del Ministerio de Economía y Competitividad.
Este organismo agrupará las funciones de la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Competencia, el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.
Del ahorro total, unos 4 millones de euros serán ahorro por la reducción del número de consejeros, que pasará de 52 a 10, según explicaron este jueves fuentes del Ministerio de Economía.
Desde el departamento de Luis de Guindos indicaron que la retribución de los consejeros aún no está fijada, pero que se realizará buscando “equilibrio” entre la “necesaria austeridad”, que es una “prioridad insoslayable”, y poder contar con profesionales de calidad.
Los consejeros serán nombrados a propuesta del Ministerio de Economía y tendrán que superar un proceso de consulta parlamentaria, donde se podrán vetar nombres por mayoría absoluta.
En esa propuesta del ministro de Economía se incluirán también los nombres del presidente y vicepresidente del organismo.
PLENO Y SALAS
Para los primeros años de funcionamiento del organismo se han fijado tres plazos en los mandatos, que serán de dos, cuatro y seis años. El ordinario se fija en seis años. El objetivo es que la renovación de consejeros no suponga la del conjunto del pleno.
Los principales órganos de la Comisión serán el pleno y dos salas, una dedicada a regulación y otra a competencia. Cada una estará formada por cinco consejeros, que irán rotando.
Los asuntos ordinarios se abordarán en las salas, y los temas que generen discrepancias entre consejeros o que sean de especial trascendencia se sustanciarán en el pleno, donde el presidente tiene voto de calidad.
TASAS
Respecto a las tasas que pagan algunos operadores de sectores regulados, como eran el caso de las compañías de telecomunicaciones a la CMT, Economía señaló que esos recursos irán a sufragar actividades de la rama que corresponda.
“Las tasas de operadores de sectores regulados no va ir a sufragar actividades de la Comisión que no sean de esos sectores”, indicaron.
Además, apuntaron que el objetivo es que los operadores “no paguen más de lo que procede”. En este sentido, si se producen ahorros significativos, la contabilidad analítica lo recogerá y se tendrá en cuenta en la actualización de las tasas.
Por otra parte, se procederá a una evaluación de las necesidades materiales y de personas de la nueva institución, y se prevén ahorros en la estructura, ya que habrá unos servicios horizontales únicos.
Sobre si eso supondrá reducción de plantilla, Economía señaló que es “previsible” una “racionalización” en servicios horizontales, aunque no precisaron más.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2013
BPP