Tabaco. La iniciativa ciudadana '¡Porque Nosotros Sí!'' denuncia "las falsedades" de la Mesa del Tabaco sobre la directiva europea
- La iniciativa ciudadana exige al Gobierno que defienda la salud "por encima de todo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La iniciativa '¡Porque Nosotros Sí!' (XQNS), integrada por 310 organizaciones científicas y ciudadanas, denunció este viernes "las falsedades" con las que la llamada Mesa del Tabaco intenta parar la Directiva Europea de Productos del Tabaco que tramita Bruselas y exigió al Gobierno que defienda la salud "por encima de todo".
"Los sanitarios de España y la ciudadanía exigimos al Gobierno que ante las mentiras de la reunión de la llamada Mesa del Tabaco y las amenazas de Eurovegas defienda, por encima de todo la democracia, la salud y el sentido común", afirmó XQNS.
Según esta iniciativa, la Mesa del Tabaco cuestiona los intereses que desde algunos sectores 'antitabaco' se atribuyen a las multinacionales tabaqueras, cuando aseguran que mentían en 2010 y vuelven a hacerlo ahora.
Joseba Zabala, coordinador de XQNS, aseguró que las tabaqueras "mentían en 2010 cuando el humo salió de bares y restaurantes y vaticinaron la ruina y la hecatombe del sector hostelero, y mienten ahora en 2013 ante la próxima directiva europea de productos del tabaco".
La Mesa del Tabaco considera que la directiva pondrá en peligro puestos de trabajo y arruinará al sector de las máquinas expendedoras de Navarra, algo que la plataforma tacha de "mentira": "Mienten, sencillamente porque el texto ni tan siquiera nombra a estas máquinas", argumentó.
"Mienten", prosiguió, "cuando dicen que se les condena al empaquetado genérico cuando lo que realmente hará la directiva será establecer advertencias similares a las que ya tenemos ahora para limitar esa publicidad con la que hoy en día promocionan paquetes de tabaco con forma de MP3 que contienen cigarros con aditivos mentolados y broncodilatadores que favorecen la asimilación de la nicotina por nuestros chavales".
A juicio de esta iniciativa ciudadana, la directiva europea no habla de ilegalizar este producto sino de regular de forma razonable la acción de las multinacionales que lo comercializan, "muy mal acostumbradas a que les dejen hacer lo que quieren todos los gobiernos del planeta".
Por este motivo, finalizó, "es necesaria una directiva que ponga a estas empresas en su sitio y que mantenga a nuestros menores de edad a salvo de esta droga adictiva".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2013
IGA/gja