Vivienda. Sareb dice que “no son positivas” las iniciativas de las CCAA que penalizan pisos vacíos
- Defiende que su plan de negocio es “conservador” y está “cómodo” con el accionariado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sociedad de gestión de activos Sareb afirmó este lunes que medidas para gravar o expropiar viviendas vacías que están adoptando algunas comunidades autónomas “no son positivas para nosotros”.
Así lo indicaron fuentes del ‘banco malo’ en el marco de un encuentro en la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), donde destacaron que en todo caso “son normas” y hay que cumplir las mismas.
Por otra parte, desde Sareb señalaron que su plan de negocio es “conservador”, ya que “no se trata de jugar a la lotería”.
En este sentido, comentaron que quienes trabajan en la compañía están poniendo “todo” de su parte “para que las cosas funcionen y se puedan vender los activos a un precio más optimo”.
Según el plan de negocio de Sareb, en los cinco primeros años se venderá prácticamente la mitad de su cartera de viviendas, unas 42.500 unidades. Además, contempla una rentabilidad acumulada para los accionistas de entre el 13% y el 14%.
En este sentido, indicaron que “tenemos que cumplir un plan de negocio, y dar salida a los activos en los años de vida”, para agregar que la compañía “no está parada” a la espera de que el ciclo cambie.
“Estamos en un entorno muy complicado, el mercado inmobiliario está como está, y poco a poco vamos a ir cogiendo velocidad”, agregaron.
Por ello, se trabaja para que “cada activo tenga el precio que corresponde”, ya que “no se pueden poner precios que impidan la venta”, pero hay que hacerlo con un “cierto recorrido de rentabilidad”.
Respecto al accionariado, “Sareb está muy cómodo con la estructura de capital de la compañía”, si bien eso “no significa descartar nuevos inversores”. En todo caso, es algo que “no está dentro de la agenda de prioridades”.
Sobre cuándo será la primera gran operación, desde Sareb indicaron que “estamos trabajando muy duramente en varias”, si bien “algunas saldrán y otras no” todas requieren “su periodo de maduración”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2013
BPP/gfm