Tabaco. El PP teme que la futura directiva perjudique a la industria tabaquera
- Sostiene, además, que las medidas que prevé la norma no serán eficaces para reducir el consumo de nicotina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación española del Grupo Popular Europeo ha pedido "evidencias científicas sólidas" para cualquier medida destinada a restringir las ventas de tabaco en la UE, al hilo de la nueva directiva que están negociando las instituciones europeas para regular la fabricación, presentación y venta de ese producto.
"La salud del consumidor debe ser la prioridad principal de la directiva, pero en lugar de introducir prohibiciones que podrían tener efectos colaterales indeseados, los esfuerzos deberían estar orientados al establecimiento de campañas de educación y de información a los menores", afirmó este martes la eurodiputada riojana Esther Herranz.
"La propuesta de la Comisión Europea contiene prohibiciones cuyo impacto en el consumidor plantea serias dudas, al mismo tiempo que podría ocasionar importantes perjuicios económicos para el sector primario y de la industria tabaquera, que da trabajo a 56.000 personas en nuestro país", añadió Herranz.
Según la eurodiputada, las restricciones que quiere introducir el Ejecutivo comunitario, como la retirada de los cigarrillos mentolados, podrían no tener ningún impacto en el consumidor, y sí dar lugar a un incremento del comercio ilícito, "todavía más dañino para la salud de los ciudadanos europeos".
A juicio de Herranz, aunque la directiva no afecta directamente al cultivo de tabaco, los efectos indirectos de las medidas que contiene sí podrían conllevar "nuevos ajustes drásticos en el tejido productor español".
En este sentido, la eurodiputada llamó la atención sobre el hecho de que el Ejecutivo comunitario se atribuya la posibilidad de incorporar por actos delegados novedades en varios ámbitos de la directiva, incluidos los ingredientes y aditivos autorizados, lo que, argumentó, genera incertidumbre sobre ingredientes como el azúcar, cuya prohibición incidiría directamente en el cultivo del tabaco burley.
Por tanto, considera que "es arriesgado dejar únicamente en manos de la Comisión la capacidad para introducir ese tipo de modificaciones, cuando el Ejecutivo comunitario no está aportando elementos científicos sólidos en su propuesta".
La delegación popular advirtió también de que la eventual desaparición de la producción tabaquera europea como resultado de las medidas emprendidas por la UE no sería una garantía para reducir el consumo.
Según los datos existentes, la UE apenas produce el 4% del tabaco mundial e importa más del 70 por ciento del tabaco que consume. Sin embargo, la desaparición de las miles de hectáreas (90.500 en toda la UE) que se dedican a este cultivo "podría crear serios problemas socioeconómicos en zonas como Extremadura, en la que al menos el 25 por ciento de su producción final agraria procede del cultivo del tabaco", aseguró el PP.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
IGA/caa