PP y PSOE piden la declaración de los Caballos del Vino de Caravaca como patrimonio de la Unesco
- Fiesta que se celebra el 2 de mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos del PP y el PSOE en el Congreso han registrado sendas proposiciones no de ley, para su debate en la Comisión de Cultura, en la que instan al Gobierno a promover la declaración de la fiesta de Los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz (Murcia), que se celebra el 2 de mayo, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Según la tradición popular, esta fiesta tiene su origen en el sitio por los musulmanes en 1250 de la fortaleza templaria de Caravaca, cuando un grupo de caballeros templarios atravesaron el cerco cargando pellejos de vino a lomo de sus corceles, y al no poder conseguir agua en Campillo de los Caballeros, volvieron de nuevo, en veloz y espectacular carrera, para llevarlo al defensor del Castillo, donde ya se guardaba, desde 1231, la Reliquia de la Santísima Cruz.
La fiesta de Los Caballos del Vino se viene celebrando desde la Edad Media. En el siglo XVIII, en pleno Barroco, es cuando la fiesta comienza a configurarse corno tal, y ya en el Romanticismo alcanza la estructura lúdica, festiva y conmemorativa que hoy tiene.
Cada año, el 2 de mayo, los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz recorren las calles de la ciudad, con espléndidos mantos bordados en seda y oro, y tiene lugar la espectacular carrera de los Caballos del Vino en la cuesta del castillo, Las peñas caballistas caravaqueñas engalanan un caballo y eligen a cuatro representantes para correr una carrera en la cuesta de acceso al santuario de la Vera Cruz. A continuación, tiene lugar la Ofrenda de las Flores por parte del pueblo a la Cruz, y finalmente la Reliquia se sumerge en una jarra de vino que se reparte a lo largo de todo el año en Caravaca.
Según el PP, la fiesta “representa en sí misma la perfecta alianza entre las tradiciones y cultura popular de nuestro país” y considera “necesario impulsar el reconocimiento cultural de la conservación de las tradiciones y fomentar su reconocimiento a nivel internacional”
En la proposición no de ley, los populares instan al Gobierno a que, previo acuerdo del Consejo de Patrimonio Histórico, y una vez haya sido incluida en la ‘lista indicativa’, apoye y defienda en las instancias internacionales oportunas la candidatura de la fiesta como Patrimonio Cultural inmaterial de la Unesco.
El PSOE afirma en su proposición que de todos los festejos que componen el ciclo festivo del mayo caravaqueño, declarado de interés turístico internacional, exceptuando los actos religiosos, “el de los Caballos del Vino es, sin duda, el más original y característico. Las razones de su peculiaridad y singularidad proceden directamente de su origen, desarrollo y evolución”.
El PSOE insta al Gobierno a que muestre “su impulso decidido a la candidatura apoyada de forma unánime por el Ayuntamiento de Caravaca y la Asamblea Regional de Murcia para obtener de la Unesco la declaración de la Fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2013
JRN/gja