UPYD propone que los consejeros de RTVE se elijan por concurso público

- Registra una proposición no de ley en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado en el Registro del Congreso una proposición no de ley en la que defiende un nuevo sistema de elección del Consejo de Administración de RTVE y de su presidente por "convocatoria pública de plazas".

UPYD sostiene en la iniciativa que el nuevo sistema de nombramiento de los consejeros por mayoría absoluta, consagrado en el decreto que promovió el Gobierno el año pasado y que puso fin a la necesidad de un acuerdo de los dos grupos mayoritarios para esta elección, "ha perjudicado la calidad e independencia" del Consejo de RTVE.

A la formación que lidera Rosa Díez tampoco le gusta el sistema anterior al decreto, de elección por tres quintos del Congreso, porque está sustentado en "un pacto para repartirse los puestos los dos grandes partidos, creando un sistema de cuotas de poder" y es un procedimiento que "choca frontalmente con lo que el ciudadano requiere de un servicio público de comunicación: independencia, pluralismo y calidad".

Por ello, la formación magenta postula un nuevo método de nombramiento que incluya la convocatoria pública de plazas y la preselección de candidatos con "criterios objetivos basada en requisitos mesurables", con un examen previo ante la Comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados, y "la aprobación por consenso, o en su defecto, por tres quintas partes de los diputados con un número mayor de grupos parlamentarios a favor que en contra".

Ello contribuiría, a juicio de UPyD, a "Instaurar un organismo garante de la independencia, la neutralidad y el pluralismo de la radiotelevisión pública mediante un sistema de elección fundamentado en el consenso para que la radiotelevisión pública incorpore una pluralidad de opiniones y que vayan más allá de las partidistas.”

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2013
JRN