La OCU denuncia la “desidia” del Gobierno para impulsar el autoconsumo de renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este martes la “desidia” que a su juicio mantiene el Gobierno a la hora de impulsar medidas para regular el “autoconsumo de energía con balance neto”, que permitiría a los consumidores con instalaciones fotovoltaicas o minieólicas consumir su propia energía y vender al sistema la que no utilizaran.
La OCU recuerda que, actualmente, la normativa solo contempla el autoconsumo energético, es decir, la posibilidad de que el consumidor utilice la energía en el momento que se produce. Sin embargo, el resto de energía no usada se “pierde”, apunta en un comunicado.
Por ello, la OCU apuesta por la regulación del autoconsumo con balance neto, ya que el consumidor podría “vender” al sistema toda esa energía que no utiliza y, por el contrario, “comprarla” cuando al llegar a su hogar la necesitara.
Este colectivo de consumidores considera que si ahora un hogar puede cubrir el 15% de su demanda con estos sistemas, con una “regulación adecuada” del autoconsumo con balance neto “el porcentaje ascendería a cotas del 60%.
Por último, la OCU apunta que actualmente se dan las “circunstancias apropiadas” puesto que, sostiene, mientras la luz ha subido más de un 50% en los últimos cinco años, los costes de fabricación e instalación de los paneles fotovoltaicos han bajado un 60% en los últimos tres años.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2013
JBM/MML/caa