Echániz aboga por abrir el debate sobre el copago en servicios sanitarios

- Apuesta por un sistema de salud que dé más protagonismo al médico de familia y que no retribuya igual "a quien no hace lo mismo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, José Ignacio Echániz, abogó este lunes por abrir "un gran debate" social en torno a la pertinencia o no de aplicar algún tipo de copago a servicios sanitarios distintos a los farmacéuticos, que ya cuentan con la participación económica del usuario.

Para el también consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, este debate ha de afrontarse desde la realidad y no "desde la pasión política" que caracteriza, a su parecer, muchas veces a las discusiones en España.

Requiere, dijo, un debate en el que se aporten datos relativos a la situación sanitaria en España y en el que se analicen sistemas de salud como el alemán, donde el copago de servicios sanitarios ya está instaurado.

El secretario de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular pronunció una conferencia en Madrid, en el marco de un ciclo de encuentros sobre calidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), organizado por el Grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y la Fundación Ad Qualitatem.

En su intervención, el político del PP insistió en que el "gran debate" sobre el copago en servicios sanitarios tendría que analizar las consecuencias de la medida en cuanto a la accesibilidad de todos los ciudadanos al sistema público de salud y, desde luego, dejar fuera de esa participación económmica a los usuarios "menos fuertes" económicamente.

En su idea de remodelación del sistema sanitario público español, Echániz apostó por un modelo en el que prime la calidad, tanto en la organización de los centros sanitarios, como en la gestión de los pequeños actos diarios.

Desde su punto de vista, hay que reorganizar los procesos hospitalarios, tanto a nivel interno, como entre hospitales, y tender cada vez más al trabajo en red. Y para conseguirlo, explicó, "hay que estandarizar la atención de todo lo estandarizable", es decir, definir qué hace cada cuál, cuándo y dónde.

Y, por supuesto, prosiguió el representante Popular, hay que medir los resultados para no repetir errores, lo que se traduce en evaluar a todos los hospitales públicos, comparándolos con los de su comunidad y con los del resto de autonomías.

TRATO DESIGUAL AL DESIGUAL

A este respecto, Echániz abogó por revisar el sistema de retribuciones de los trabajadores públicos para lograr uno más justo, en el que se premie el esfuerzo del que más trabaje y no se estandaricen los salarios.

Hay que retribuir mejor al que hace más, medir lo que hace cada uno y pasar encuestas de satisfacción, afirmó el consejero manchego de salud, quien aseveró que su filosofía es la de la vida misma: "Tratar desigual al que es desigual" y "no ofrecer la misma retribución a quien no hace lo mismo".

Y para conseguir todo esto, el político se mostró partidario de impulsar una "estrategia nacional para la eficiencia", que se concrete, además de en guías de buena práctica clínica, en pautas de buena práctica de gestión.

A su parecer, en este nuevo mapa de la organización sanitaria pública con calidad son imprescindibles profesionales expertos en gestión sanitaria, sean médicos, enfermeros o profesionales con otra preparación de base que se hayan formado posteriormente en este campo y que acrediten experiencia práctica en él.

EL MÉDICO DE CABECERA, "EL QUE REPARTA JUEGO"

Otro aspecto que abordó el secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP en su conferencia fue el referido a la necesidad de avanzar en la coordinación de lo social y lo sanitario para construir un espacio sociosanitario capitaneado por el médico de familia.

"Tiene que ser el médico de cabecera el que reparta juego", afirmó Echániz, quien señaló, en este sentido, que el facultativo de familia debe estar bien coordinado con los médicos especialistas.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2013
IGA/gja