La FAD apoya la labor docente, en contra de un estereotipo social “que habría que cambiar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón, mostró este lunes su apoyo a la labor desarrollada por los docentes, que son “fundamentales para la sociedad”, y señaló que, aunque todos reconocemos esta tarea “hay una especie de silencio y de estereotipo de los maestros que habría que cambiar”.
Así lo manifestó durante su participación en el programa de radio ‘Gestiona Social’, puesto en marcha por Gestiona Radio y Servimedia, en el que explicó la importancia de la educación “no sólo para prevenir conductas de riesgo, sino como herramienta de construcción de personas capaces de manejar su vida y su realidad, de buscar su felicidad y ser miembros de una sociedad en la que tienen que compartir, convivir y asumir”.
Para Calderón, “la educación ha sido muy instrumental hasta ahora, en el sentido de enseñar conocimientos para ganar dinero y vivir cómodamente”, sin embargo, apuntó el director general de la FAD, “creo que estamos en el momento de poner en primer lugar a las personas y luego los conocimientos”.
Calderón explicó, asimismo, el cambio de rumbo que la Fundación hizo en 2011, poniendo a los adolescentes y jóvenes como objetivo fundamental del trabajo de la entidad “en la promoción de todas aquellas cuestiones que puedan actuar como factores de protección”.
Es necesario, continuó, “proteger el desarrollo personal y social de los adolescentes y jóvenes”, para lo que la FAD ha creado el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud que pretende “conocer en profundidad la realidad de ese mundo joven que es el futuro del país y que está en una situación especialmente difícil”, declaró Calderón.
Por último, el director general de la FAD, habló del Premio a la Acción Magistral, una iniciativa que premia los proyectos educativos de promoción de valores sociales entre los alumnos. “Cuando empezó hace nueve años fueron 27 proyectos, y el año pasado se presentaron 505, por lo que ha tenido un crecimiento espectacular”, indicó Calderón, que señaló las novedades de esta edición, en la que se premiará la participación de padres y madres con una mención especial, con la intención de “incorporar a las familias al premio, ya que su participación es fundamental”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2013
MOH/gja