Día Sida. "Detrás del sida hay mucha vida", lema de la campaña de prevención contra el VIH
-Cada año se producen casi 3.000 nuevos casos de sida en España, según Cesida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Detrás del sida hay mucha vida", es el lema de la nueva campaña de prevención contra el VIH que presentó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, víspera del Día Mundial contra el Sida, en un acto en el que también han participado el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, el presidente de la Cordinadora estatal VIH-sida (Cesida), Santiago Pérez, el periodista Iñaki Gabilondo, Shangay Lilli y Rafael Torres, del colectivo Cogam y el presidente del Senado, Javer Rojo, que estaba entre los invitados. Actuó como presentadora del evento, Eva Hache y la coreográfa Marta Carrasco interpretó una danza que simbolizó la defensa de la no discriminación.
Precisamete para prevenir la discriminación y la estigmatización de los enfermos de sida se han editado 450.000 folletos , 37.600 carteles y se distribuirán 70.000 lazos rojos, porque como explicó el presidente de Cesida "el estigma sigue produciendo discriminación".
Los datos de infecciones por Vih se han estabilizado en España, pero en 2008 se notificaron 1.583 contagios, de los cuales el 23,1% se dió en mujeres, mientras que los casos de sida ascendieron a 1.170, según datos del Ministerio de Sanidad. Se calcula que entre 120.000 y 150.000 personas tienen la enfermedad en España, pero uno de cada tres no sabe que la ha contraído.
En el mundo, según Onusida, hay 33.4 millones de personas con sida, la mitad son mujeres y más de la mitad viven en África. Sobre este aspecto, "la femenización de la enfermedad" se refirió Jiménez, quien abogó por el diagnostíco precoz como mejor arma para frenar esta pandemia.
Dijo también la ministra que "el estigma de esta enfermedad se produce por la desinformación" y recordó que uno de los objetivos de la presidencia española de la UE será luchar contra esta lacra que sufren los enfermos infectados por el Vih.
Por su parte, el delegado del Goberno para la Violencia de Género, justificó su presencia en el acto instucional subrayando que "entre el 20 y el 50% de las mujeres que sufren violencia de género, también sufren agresiones sexuales y están más expuestas a entrar en contacto con enfermedades de transmisión sexual como el sida". "Luchar contra la desigualdad", como hace el Ministerio de Igualdad, "es fundamental para abordar la lucha contra el sida", añadió.
Santiago Pérez, de Cesida, recalcó la idea de que "el sida es un problema global" y como tal tiene que ser tratado y que, a pesar de que la infección va en retroceso y la supervivencia es cada vez más alta, invitió a la sociedad civil y al Gobiero a no bajar la guardia. "La inversión en previsión es mejor que la intervención a posteriori", concluyó.
El manfiesto del Día Munial contra el Sida, que leyeron, Gabilondo, Lilli y Torres alerta de que el 45% de las nuevas ínfecciones afecta a jóvenes de entre 15 y 24 años y que se ha incrementado "la transmisión de madres a hijos pese a que existen herramntas para controlar este tipo de transmisión"
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
MAN