5.000 jóvenes participarán este año en un programa de formación para prevenir accidentes de tráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 5.000 alumnos de Bachillerato participarán a lo largo de este año en un programa de seguridad vial que pretende concienciarles sobre el peligro y las consecuencias de los accidentes de tráfico, gracias a un convenio firmado entre la aseguradora Pelayo, la empresa de alquiler de coches Europcar y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular (Aesleme).
Dicho convenio, firmado este miércoles, tiene por finalidad desarrollar diez 'road shows', representaciones teatrales muy impactantes con las que se pretende concienciar a estos jóvenes sobre la siniestralidad vial.
Europcar y Fundación Pelayo financiarán, de manera conjunta, el coste de estos 'road shows' a través de Adecco, de sus políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) y mediante fondos de sus aportaciones alternativas.
Esta campaña de educación vial es un programa específico para jóvenes y consiste en una representación teatral, en la que participan los protagonistas reales de un accidente de tráfico: un policía, un médico del 112 y otro de hospital, un bombero, un familiar de una víctima, una persona accidentada y con una lesión medular y dos actores que interpretan a un joven y a un discjockey. El objetivo del 'road show' es concienciar a los estudiantes, cuyas edades se corresponden además con el momento en el que están a punto de poder sacarse el carné de conducir y muchos de ellos ya circulan en ciclomotores o motocicletas, por lo que se les muestra la más cruda realidad de lo que supone un accidente grave de tráfico para fomentar una conducción responsable.
La ONU lanzó la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, con el fin de que la iniciativa pueda ayudar a todos los países a disminuir este tipo de siniestros y la pérdida innecesaria de vidas que conllevan. En este sentido, la ONU exhortó a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y empresas particulares a adherirse a esta iniciativa.
De esta manera, Europcar y la Fundación Pelayo se unen a este objetivo y se comprometen a colaborar en acciones de educación vial a través del patrocinio de esta acción.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid colabora desde hace seis años con este programa y cede sus instalaciones, mientras que la Dirección General de Tráfico (DGT) apoya esta acción de seguridad vial también desde hace algún tiempo.
La directora general de Tráfico, María Seguí, aseguró que se trata no sólo de prevenir las lesiones derivadas de los accidentes, sino de integrar a quienes han quedado discapacitados tras haberlos sufrido para que su vida sea lo más plena posible.
El delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, José Enrique Núñez, subrayó que aunque con cualquier acción de este tipo se salvara una vida, ya merecería la pena acometerla, mientras que los firmantes del convenio coincidieron en la importancia de la formación y la sensibilización para reducir el número de accidentes de tráfico.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2013
JCV/caa