Gobierno y CCAA acuerdan remitir a la UE un Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, acordó este lunes remitir a la Unión Europea el Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000 en España.
Según informa el Ministerio, en esta reunión Arias Cañete analizó el Marco de Acción Prioritaria, una iniciativa en la que se trabaja desde 2012 con la participación activa de las comunidades autónomas y que enviarán a la Comisión Europea.
El Marco de Acción Prioritaria identifica las prioridades estratégicas de conservación de Natura 2000 en España para el periodo 2014-2020, las actuaciones específicas necesarias para alcanzarlas y sus fuentes potenciales de cofinanciación, con cargo a los distintos fondos comunitarios para ese periodo.
Por otra parte, el ministro también informó a las comunidades autónomas sobre el Plan Nacional de Calidad del Aire (Plan AIRE) para el periodo 2013-2016, que impulsará medidas para mejorar la calidad del aire de modo que, a su vez, proteja la salud de las personas y el medio ambiente.
Arias Cañete destacó que se han incorporado al texto del plan la mayor parte de las aportaciones recibidas, realizadas por las comunidades autónomas y las entidades locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
En materia de agua, se informó sobre el estado de aprobación de los planes hidrológicos de cuenca. El ministro expuso que el próximo Consejo Nacional del Agua prevé abordar -y previsiblemente informar favorablemente- de la propuesta de Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, uno de los más importantes y complejos de España. Además, añadió que el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro se está completando para su próxima aprobación.
Tras explicar que, pese al retraso en el cumplimiento del objetivo de la Directiva Marco del Agua (fijaba 2009 como plazo para terminar la planificación de las demarcaciones hidrográficas), el Gobierno ya ha aprobado por real decreto cuatro nuevos planes hidrológicos y han sido informados favorablemente por el Consejo Nacional del Agua los planes de cinco demarcaciones más, dando así inicio a la fase final de su aprobación.
Además, en materia hidrológica, el titular de Medio Ambiente informó sobre los procedimientos sancionadores relativos al tratamiento de aguas residuales. Recordó que, al llegar al Gobierno, ya alertó de la acumulación de retrasos en la ejecución de las actuaciones del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, con lo que se incumplìa la legislación europea en esa materia. A día de hoy, dijo, son tres los procedimientos abiertos a España.
Por ello, la ejecución de infraestructuras de saneamiento se ha convertido en una de las inversiones prioritarias para el Ministerio. El ministro detalló que, en 2012, se han licitado actuaciones incluidas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas por importe de 300 millones de euros, como el caso de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Gijón, Este, Burgos, Orense o Nerja.
"También tenemos en proceso de licitación otras como Segovia, San Claudio o la ampliación de Vigo, ya licitada en 2013", señaló Arias Cañete.
Explicó que, para poder asumir los compromisos pendientes, se están buscando vías alternativas de financiación y fórmulas innovadoras que permitan la entrada del capital privado en la financiación de estas actuaciones.
"En definitiva, desde el Ministerio estamos haciendo un esfuerzo económico importante por sacar adelante con fondos propios muchas de las actuaciones que estaban pendientes, a la vez que tratamos de conseguir nuevas vías de financiación a través de la iniciativa privada o de la UE", concluyó el ministro.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2013
JCV/gja