Los organizadores de las fiestas de Mato aseguran que “todo lo pagó Correa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de la empresa Interglobo, Pedro Miguel González Alonso, aseguró hoy ante el instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que las fiestas familiares que organizaron para la actual ministra de Sanidad, Ana Mato, y su exmarido Jesús Sepúlveda, las abonaron las empresas del presunto líder de la trama de corrupción, Francisco Correa.
González Alonso, en la declaración de cerca de diez minutos que prestó esta mañana en la Audiencia Nacional, aclaró además que para organizar las fiestas nunca trató con Mato o con Sepúlveda, si no que lo hacía directamente con “la gente de Correa”, según explicó él mismo a su salida del órgano jurídico.
El responsable de Interglobo, que ha declarado en calidad de testigo, aportó al juez un total de tres facturas. Dos de ellas hacen referencia a fiesta de Mato y Sepúlveda, en concreto a un cumpleaños del año 2002 y a una comunión de 2005.
FIESTA CON CONFETI
La tercera factura, en cambio, demostraría que los 4.680 euros que se cargaron a las empresas de Correa bajo el concepto “confeti” se corresponden en realidad a la fiesta celebrada el día 22 de junio de 2004 con motivo del ascenso a primera división del Getafe Fútbol Club y no a un acto de la ministra de Sanidad y su exmarido. González Alonso explicó que en la factura del Getafe se incluyó un gasto de unos 200 euros relativo a una fiesta de Sepúlveda y Mato y dijo que lo hizo “como un favor” a Correa, según explicaron fuentes jurídicas.
El otro testigo que declaró hoy, el responsable de la empresa Producciones el Zurdo, Luis Bermejo, coincidió con González Alonso a la hora de señalar que los gastos de las fiestas de la ministra de Sanidad y del exalcalde de Pozuelo de Alarcón los abonaron Special Event y otras sociedades de Correa.
El responsable de Producciones el Zurdo, empresa que también se encargó de organizar las citadas fiestas, señaló asimismo que nunca trató con Mato y Sepúlveda y que las indicaciones las recibían directamente del equipo del líder de la trama de corrupción.
Estas declaraciones han tenido lugar después de que la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, en base a la documentación contable de la ‘Gürtel’, remitiese al juez un informe en el que se asegura que la trama de corrupción había pagado a Sepúlveda y Mato los gastos de varias fiestas familiares, como cumpleaños o la comunión de uno de sus hijos, entre 2001 y 2005.
VIAJES Y BOLSOS
Producciones el Zurdo e Interglobo aparecen en la contabilidad como las empresas que se contrataron para una fiesta con payasos y globos celebrada en el chalé que Mato y Sepúlveda compartían en una urbanización de Pozuelo de Alarcón.
El citado informe también daba cuenta de los viajes y regalos de artículos de lujo que Sepúlveda y Mato habrían recibido por parte de la organización liderada por Francisco Correa.
El exalcalde de Pozuelo de Alarcón se negó a declarar en su comparecencia ante el juez el pasado 13 de febrero, aunque a su salida de la Audiencia Nacional aseguró a los medios de comunicación que "creo que mi exmujer es inocente”.
Posteriormente se reveló que Sepúlveda recibió más de medio millón de euros por parte de la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’ a través de entregas de dinero en efectivo, regalos, fiestas familiares y coches de lujo y a cambio de “contratos públicos que se habrían adjudicado irregularmente”. La trama habría pagado además varios actos electorales de Sepúlveda y habría corrido con los gastos de su oficina electoral.
DINERO EN MIAMI
El juez Ruz también interrogó esta mañana, esta vez en calidad de imputado, al que fuera consejero de Bancaja Eurocapital Finance y director de la entidad en Miami, Guillermo Martínez Lluch. Está imputado por delitos de blanqueo y como cooperador en la comisión de delitos fiscales.
El magistrado cree que Martínez Lluch tenía abiertas cuentas de Correa y que participó en algunos movimientos de sus fondos.
Martínez Lluch fue imputado en la trama en 2009 por el entonces instructor, el juez inhabilitado Baltasar Garzón y se negó a declarar en su primera comparecencia alegando que estaba obligado por el secreto bancario de Estados Unidos.
El imputado, que salió de Bancaja tras la fusión de la entidad en Bankia, se ha accedido en esta ocasión a declarar, según señalaron fuentes jurídicas.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2013
DCD