30.000 NFERMOS PULMONARES DEBEN SU VIDA A LA OXIGENOTERAPIA

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 30.000 enfermos pulmonares españoles reciben anualmente oxigenoterapia, ya sea en centros sanitarios o en sus propios domicilios, lo que les permite mejorar su expectativa y calidad de vida, según datos de un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

El prototipo de estas personas es por lo general un hombre con edad superior a los 50 años y afectado por una enfermedad pulmonr obstructiva crónica (bronquitis o enfisema, normalmente).

Según el doctor Izquierdo Alonso, especialista del Hospital de Guadalajara y miembro del plantel de expertos en oxigenoterapia de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), esta técnica "es un tratamiento muy eficaz para los pacientes afectados de insuficiencia respiratoria crónica, siempre que su aplicación se haga de forma correcta, lo que implica respetar escrupulosamente la dosis de oxígeno y el tiempo de administració establecido por el neumólogo".

Lo normal es que los pacientes estén conectados al aparato que hace posible la oxigenoterapia durante al menos 15 horas diarias, para garantizar su eficacia, en tanto que el flujo de oxígeno que deben recibir varía en función del déficit de oxigenación que tenga el enfermo, si bien la media se sitúa en torno a uno o dos litros por minuto.

Actualmente, tanto el Insalud como diversos servicios de salud de las comunidad autónomas con competencias en Sanidad están poteciando la prestación de este servicio a domicilio, evitando así el traslado al centro sanitario y el consiguiente trauma que ello implica en la vida personal y familiar del afectado.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
L