30.000 ESPAÑOLES UTILIZAN OXIGENOTERAPIAEN SUS DOMICILIOS

- Los neumólogos señalan que el perfil del usuario es un hombre mayor de 50 años y afectados por bronquitis crónica o enfisema

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 30.000 españoles precisan de oxigenoterapia en sus domicilios para mejorar la calidad de vida de estas personas que son mayoritariamente hombres mayores de 50 años y afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis o enfisema) en fase avanzada.

Según informó hoy la Sociedad Española de Neumologí y Cirugía Torácica (Separ), estos pacientes permanecen conectados al dispositivo entre 15 y 18 horas al día para garantizar su eficacia y suplir el déficit de oxigenación.

El doctor Fernando Masa, miembro de la Separ, apuntó que la oxigenoterapia en el docimicio precisa de un seguimiento continuo del tratamiento, ya que "con el paso del tiempo puede disminuir el grado de cumplimiento o bien puede variar la cantidad de oxígeno requerido".

La técnica ha sufrido cambios importantes que permite hoy n mejor manejo, como el sistema de concentradores, que permiten obtener el oxígeno a partir del aire mediante un filtro molecular que retiene el nitrógeno y los gases inertes contenidos en la atmósfera, además de concentrar el oxígeno.

Este procedimiento es el utilizado ahora aproximadamente en el 40% de las prestaciones de oxigenoterapia a domicilio, y presenta para el usuario la ventaja de una mayor movilidad y evita los trámites derivados del transporte y reposición de las bombonas de oxígeno.

Por contra, los inconvenientes del sistema son el consumo eléctrico, el zumbido del motor y los controles periódicos de calidad que aseguren la eficacia del sistema.

Otro sistema es el conocido como oxígeno líquido o portátil con el que se pueden rellenar pequeñas mochilas desde un pequeño depósito de oxígeno en forma líquida.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2002
EBJ