EL 30% DE LOS CONTRATOS TEMPORALES QUE GESTIONAN LAS ETT ACABAN EN FIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30% de los contratos temporales que son gestionados por las ETT terminan siendo fijos y en muchos casos son el primer paso para adquirir un trabajo estable, según indicó hoy el viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Miguel Garrido.
Garrido, que se pronunció de este modo en la clausura de las jornadas "El nuevo papel de las ETT en el mercado laboral", celebradas por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Tempora, señaló que todas las empresas necesitan flexibilidad y existen una serie de contratos destinados a proporcionarla, como los contratos temporales por circunstancias de la producción o los de obra y servicio.
Asimismo, explicó que la Unión Europea considera necesario potenciar las Empresas de Trabajo Temporal porque no crean la temporalidad, sino que la gestionan mejor y proporcionan más protección al trabajador y, en especial, más formación a los trabajadores, sobre todo en prevención de riesgos laborales.
El problema de las altas tasas de temporalidad, según Garrido, es otro y no tiene que ver con el trabajo de las ETT, como lo demuestra el que las empresas de trabajo temporal en España manejan el 14,7% de la temporalidad, frente al 40% en Francia, el 60% en Alemania o el 90% en el Reino Unido, países con tasas muy inferiores a las de España.
Además, el viceconsejero de Empleo y Mujer dijo que en las comunidades autónomas en las que más trabajan las ETT es donde hay menos temporalidad y en los sectores donde ésta es más elevada es en los que menos operan las empresas de trabajo temporal.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
J