3 AÑOS LLEVA EL GOBIERNO SIN RESPONDER A UNA MOCION DEL SENADO, SEGUN RECLAMA EL SENADOR CENTRISTA ALBERTO DORREGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de tres años lleva el Goierno sin informar al Senado del cumplimiento de una moción que le instaba a remitir a las Cortes un proyecto de ley sobre las materias reguladas en el antiguo Reglamento de Actividades Molestas e Insalubres.
El senador centrista, Alberto Dorrego González, que fue el encargado de presentar aquella moción, aprobada el 14 de marzo de 1990, firma ahora una interpelación, incluida en el orden del día del pleno de la próxima semana, en la que reclama una explicación de semejante comportamiento gubernamenta.
El senador del CDS constata cómo la notificación remitida al Senado por el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, el pasado 22 de febrero, no hacía ninguna referencia al respecto, a pesar de que el Gobierno tiene un plazo de seis meses desde la aprobación de una moción, para explicar las medidas que ha tomado al respecto, según dice el artículo 178 del Reglamento de la Cámara.
En su interpelación, Dorrego quiere saber qué razones existen para no cumplir con la moción, en qué omento de elaboración está dicho proyecto de ley y, "en caso de no ser así, que el Gobierno explique a la Cámara por qué y en qué grado son para él vinculantes las mociones aprobadas en la misma".
En el documento enviado a la Mesa del Senado, Zapatero daba cuenta del grado de cumplimiento de 21 de las 27 mociones que la Cámara Alta ha aprobado en lo que va de legislatura.
Cotejando los propios datos del Senado con el informe de Relaciones con las Cortes, aparecen tres mociones que tienen una antiüedad superior a medio año, de las que no se sabe qué está haciendo el Ejecutivo. Las otras tres que permanecen en el "olvido" administrativo fueron aprobadas hace menos de seis meses, por lo que el ministro aún tiene tiempo de informar.
En cuanto a las que sobrepasaron ampliamente el plazo reglamentario, la más antigua es la citada del senador Dorrego González.
En su informe, Relaciones con las Cortes tampoco hace referencia a una moción del 20 de junio de 1991 que reivincia la creación de un fodo de garantía para adelantar el pago de las pensiones compensatorias y alimenticias a separados o divorciados que tramiten la reclamación por impago de pensiones.
Sin embargo, en el pleno del pasado 23 de febrero, la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, respondió a una interpelación de la senadora del Grupo Catalán, Joaquima Alemany, planteada en el mismo sentido, y dijo que, a pesar de los esfuerzos de su departamento, ese fondo de garantía aún no había sido posible debido a los recortespresupuestarios que entraña la actual situación de crisis económica.
La tercera moción sin respuesta por parte de Virgilio Zapatero tiene fecha del 5 de diciembre de 1991 y pide al Ejecutivo realizar "urgentemente" los trámites legales pertinentes para declarar a las Islas Chafarinas parque natural marítimo-terrestre.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
A