Discapacidad. Talleres para que adolescentes con discapacidad intelectual aprendan a detectar abusos
- Están impulsados por la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 150 alumnos con discapacidad intelectual de varias partes de España se beneficiarán durante este curso de un taller para detectar y prevenir abusos en la adolescencia que ha preparado la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (Uavdi) de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Se trata del proyecto 'Prevención de abusos en el alumnado adolescente con necesidades educativas especiales', que se desarrolla gracias a la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dentro de la Campaña 'NO + ABUSO', puesta en marcha por la Fundación Carmen Pardo-Valcarce en colaboración con la Fundación Mapfre y la Guardia Civil.
Según María Recio, directora de la Uavdi, entre los alumnos especialmente vulnerables a sufrir abuso, se encuentran aquellos que ya lo han padecido en su infancia o que se han enfrentado a experiencias de maltrato o abandono, así como los que manifiestan actitudes de sumisión ante los iguales, déficit en el conocimiento afectivo-sexual y en habilidades socio emocionales o incapacidad para detectar un abuso.
Por ello, en los talleres se realizarán dinámicas adaptadas que permitan a los chavales con discapacidad intelectual distinguir entre los diferentes tipos de relación, las emociones asociadas y las formas en las que estas emociones se pueden expresar o regular, en caso de que sean negativas.
Y es que, explica la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, si bien la sociedad española está sensibilizada con el abuso sexual a menores, no lo está con el que se comete en personas con discapacidad intelectual, debido a la ausencia de campañas que alerten de ello y a los pocos casos que se llegan a denunciar, comparados con otros países del entorno europeo.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2013
IGA/man