CCOO y UGT creen que las medidas laborales para jóvenes aumentarán su “precarización”

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT expresaron “su más absoluto rechazo” a algunas de las medidas aprobadas este viernes por el Gobierno para mejorar el empleo de los jóvenes que, según los sindicatos, “contrariamente a los pretendidos objetivos de la estrategia, implican una precarización, tanto en la inserción laboral de la juventud trabajadora, como en sus condiciones de trabajo”.

Así se expresan CCOO y UGT en un comunicado conjunto, en el que denuncian que el decreto incluye medidas no consultadas ni discutidas con los interlocutores sociales.

Se refieren especialmente a la bonificación a la cuota empresarial por la contratación de jóvenes a través de empresas de inserción o la posibilidad de que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) puedan suscribir contratos de formación, lo que supone una modificación de la regulación propia de estas empresas y del papel que las ETT tienen asignado en el mercado de trabajo.

Estas medidas están incluidas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, estrategia que surge tras un proceso de diálogo y participación del Gobierno con los interlocutores sociales.

CCOO y UGT lo habían valorado, de forma global, de manera positiva, ya que en este proceso de diálogo se habían tenido en cuenta buena parte de las observaciones remitidas al Gobierno y la exigencia planteada por las organizaciones sindicales de que las acciones y medidas previstas en la estrategia requerían partidas económicas adicionales para su puesta en marcha y desarrollo.

No obstante, advierten de que el proceso de diálogo no ha culminado con un acuerdo, “pues no ha sido suficiente la incorporación de observaciones particulares a una estrategia que se enmarca en una senda de política económica que sigue teniendo como principal objetivo el ajuste de las cuentas públicas y no el impulso de la actividad económica y la creación de empleo”.

“Sin un cambio en la orientación de las políticas económicas y una modificación de la reforma laboral, difícilmente se puede culminar el diálogo con un acuerdo completo”, concluyen.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2013
JBM/gja