Debate Nación. Duran llama “desleal, egoísta y sectario” al Gobierno por sus recortes desiguales
- Advierte que España no saldrá adelante sin resolver la cuestión catalana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, tachó al Gobierno de “desleal, egoísta, sectario e ideológico” porque “ha distribuido con malicia los objetivos de déficit entre administraciones y ha centrifugado los esfuerzos de austeridad hacia las territoriales”.
Así lo dijo este miércoles por la tarde en el Congreso de los Diputados, durante su intervención durante el Debate sobre el Estado de la Nación. “Es preciso ser más leal, el Gobierno no puede pedir a las administraciones ir todos a una en el esfuerzo de la austeridad y a continuación dejar el esfuerzo para los demás”, dijo.
A juicio de Duran, “la reforma para la estabilidad presupuestaria está sirviendo a su objetivo ideológico de reforzar la Administración central y debilitar la autonómica”. “Una consecuencia muy cruda de esta decisión ideológica: Su Gobierno ha establecido que debe ser el gasto social el que mayor ajuste debe asumir”, denunció el líder de CiU en la Cámara Baja.
Este dirigente de CiU aseguró en su intervención que “el reparto injusto del déficit hacia las Comunidades Autónomas obliga a políticas dolorosas que provocan gravísimos sufrimientos a muchísimos ciudadanos”.
Destacó que “el problema más dramático de nuestra sociedad es el paro” y señaló que “el ahorro y las pensiones de la gente mayor son hoy un colchón de seguridad”. “Sin ellos, muchas familias serían todavía más pobres. Un panorama aterrador”, dijo.
Tras reprocharle a Rajoy que “tras un año de su gobierno”, las cifras de desempleo “se han agravado”, Duran i Lleida añadió que la reforma laboral “debería haberse acompañado de un plan de choque para el empleo”.
Duran añadió que las medidas anunciadas por Rajoy para fomentar la creación de empleo, son “bienvenidas, pero no son suficientes”. “En materia de empleo necesitamos más ambición. Necesitamos que también incluya a los mayores de 50 años y a los parados con hijos, a los de larga duración”, dijo.
DESAHUCIOS
El líder habló también de los desahucios y dijo que “hay que buscar soluciones que reconduzcan los problemas del presente”. ”Hay que aplicar con dureza nuevos criterios sobre el abuso de los intereses moratorios. No hay que poner patas arriba el sistema financiero, pero los bancos han de retornar al a sociedad parte de los de ella han ganado”, agregó.
Una parte de la intervención de Duran se refirió a la política social. Señaló que los resultados de la que ha aplicado el Gobierno han sido “nefastos”, pues “han utilizado dos instrumentos en política social: la irracionalidad y la reducción de las transferencias a las Comunidades Autónomas”.
Un ejemplo de la irracionalidad, dijo, es el hecho de que el Gobierno haya “eliminado de un plumazo de totalidad de convenios que tenía el Estado con las Comunidades Autónomas para financiar conjuntamente la atención a la dependencia”.
Para Duran, hablar de política social es hablar también del combate contra la pobreza y en especial la pobreza infantil. “Y esta no ha sido prioridad del Gobierno”, lamentó el portavoz parlamentario de CiU, quien se refirió también al Tercer Sector Social, que se encuentra “en estado de shock”.
Recordó que la Audiencia Nacional ha vuelto a dar la razón a la Generalitat en la demanda de gestionar los fondos vinculados al 0,7% del IRPF. “¿Cuándo piensa cumplir con los mandatos judiciales?”, inquirió.
En su intervención, Duran ser refirió además a la Ley de Reforma Educativa, de la que dijo que es otro ejemplo del la “recentralización” del Estado emprendida por el PP. Lamentó también la “incapacidad” de este y anteriores Gobiernos para llegar a un pacto que de estabilidad al sistema educativo.
Pidió al Gobierno que “no aproveche que el Pisuerga pasa por Valladolid para legislar de una manera inequívocamente recentralizadora y homogeneizadora” y que “no se entrometa en algo tan sensible como es la lengua y la escuela catalana”. “Cometen un grave error. Retiren esa parte y adecuen el resto al marco competencial”, le exigió.
CUESTIÓN CATALANA
Por otra parte, el líder de CiU en la Cámara Baja advirtió a Rajoy que “se equivoca” en la manera en que está llevando las relaciones con Cataluña, como lo hicieron los gobiernos anteriores.
“Si un país que se siente mayoritariamente nación no se considera respetado, refuerza todo su derecho a poder manifestar su futuro. No tenga miedo a la democracia y no planteen como hacen en términos dogmáticos si la soberanía corresponde a una parte o al todo”, dijo Duran.
Advirtió que “España no saldrá adelante ni económicamente, ni socialmente, ni políticamente, ni democráticamente, sin resolver la cuestión catalana”.
Por último Duran se refirió a los escándalos de corrupción que están saltando a la prensa. “Cierto es que hay crisis política y que no hay democracia sana con política enferma. Como cierto es que corrupción y ineficiencia son hoy un cóctel explosivo”, dijo.
En este sentido, denunció también el “cainismo” entre políticos. “Los políticos nos estamos destrozando entre nosotros y lo hacemos sin piedad, sin distinguir la verdad de la falsedad”, señaló Duran.
“Estamos viendo cómo se destruye, cómo se vilipendia la aportación que muchos partidos han hecho a la libertad, a la democracia y al progreso social de este país”, lamentó Duran, para quien la política es “noble y necesaria” y, por eso, abogó sentarse a hablar sobre las medidas propuestas hoy por Rajoy.
“La democracia solo puede ser sustituida por más democracia. Sustituir democracia por populismo puede ser rentable para algunos a corto plazo pero gravísimo para el conjunto de la sociedad a medio y largo plazo”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
VBR