Oncólogos demandan a Europa más investigación en medicamentos con biomarcadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor Eduardo Díaz-Rubio, coordinador del XV Simposio de Revisiones en Cáncer, demandó hoy en rueda de prensa que “Europa debe invertir más en medicamentos con biomarcadores para mejorar el tratamiento en el cáncer y evitar, por ejemplo, la toxicidad en los pacientes”.
Este miércoles comenzó en Madrid el XV Simposio de Revisiones en Cáncer, cuyo objetivo es, según Díaz-Rubio, "analizar el cambio en la investigación y tratamiento de los tumores para poder aplicar dichas mejoras en los pacientes con cáncer”.
El simposio, que durará tres días, versará sobre los tumores en cuyo tratamiento más se ha avanzado en el último año, como los de mama, de colon, de pulmón o de próstata. También tratará sobre “la incorporación de nuevos fármacos al arsenal terapéutico existente, así como el desarrollo de biomarcadores que nos permiten una medicina más individualizada”, puntualizó el profesor.
El programa científico está organizado en 17 sesiones, en las que participan 95 ponentes, “los mejores expertos en sus respectivos campos”. Díaz-Rubio recordó que “la investigación clínica española es de máximo nivel, por eso hay que cuidarla mucho y mimarla y, desde luego, conseguir financiación finalista al objeto de hacer una investigación académica independiente que dé respuesta a verdaderas necesidades”.
Díaz-Rubio consideró que “este simposio es importante porque permite informar a los médicos asistentes sobre la forma de dar cuidados paliativos y de cómo informar y tratar a los pacientes”. El oncólogo predijo que “seguirá habiendo matrimonio entre medicamentos normales y quimioterapia durante varios años, pues todavía es necesaria para eliminar la célula tumoral”.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2013
JPV/caa