Discapacidad. Edificios municipales de Zaragoza incorporan señales para personas con discapacidad

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Cuatro edificios municipales del casco histórico de Zaragoza dispondrán en breve de señales con pictogramas para que las personas con discapacidad tengan garantizado su acceso y su comprensión. Para la señalización se utilizarán los recursos del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac), una herramienta que proporciona nuevos instrumentos de comunicación para superar las barreras del idioma.

Esto será posible gracias a un convenio de colaboración que ha suscrito este jueves el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, que pretende garantizar el acceso a los servicios de la Administración municipal de manera “equitativa”, según indicó la consejera municipal de Régimen Interior, Lola Ranera.

Los primeros edificios en adaptarse serán la Biblioteca María Moliner, el Centro de Historias, la Junta Municipal de Casco Histórico y el Centro Deportivo Palafox y la medida supondrá una inversión de 10.000 euros. Se empezará por esta zona de la ciudad y se irá extendiendo a otros barrios y equipamientos de acuerdo a las disponibilidades económicas, informó Ranera.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido la primera institución en firmar un acuerdo de este tipo para utilizar este portal que incorpora materiales y programas para personas con discapacidad auditiva o motriz, con trastornos del lenguaje o con déficit importante en planificación y control de conducta, además de emplearse para personas que desconocen el idioma.

La consejera de Educación, Dolores Serrat, destacó su carácter pionero e informó de que una plataforma independiente está recogiendo firmas para proponerlo al Premio Príncipe de Asturias en la categoría de Comunicación.

La herramienta, a la que se accede a través de 'http://arasaac.org', dispone de un banco de 8.200 pictogramas, que también están locutados en once idiomas y que asociados suponen más de 13.600 términos. Incorpora 4.100 fotografías y un catálogo de 4.100 vídeos y permite crear frases, horarios, cuentos o canciones a los que se puede accederse a través de un buscador, así como tableros de comunicación que pueden descargarse mediante ordenador o tableta.

Su acceso es gratuito y el año pasado recibió más de 470.000 visitas, dijo Rafael Lizanda, asesor técnico de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente, quien apuntó que en varias comunidades, como Galicia, Madrid o Cataluña, y países, como EEUU, Suiza, Brasil o Polonia, lo incluyen en sus portales de recursos educativos.

El Gobierno de Aragón ha incluido el portal en el patrimonio de la comunidad y sus pictogramas están siendo estandarizados y comúnmente utilizados en el mundo, precisó el director general de Política Educativa, Manuel Magdaleno.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2013
r/caa