Ignacio Peláez acusa a Gallardón de aprobar las tasas “a espaldas” de los abogados y se plantea recurrir al TC

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes. knr .es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) Ignacio Peláez acusó hoy al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de haber impulsado y aprobado la nueva Ley de Tasas “a espaldas” de los abogados y le pidió “un poco más de diálogo” para poder solucionar el conflicto abierto con jueces, fiscales y letrados.

Peláez, uno de los 11 candidatos que se presentan a las elecciones que se celebrarán este martes, aseguró en una entrevista concedida a Servimedia que si es elegido Decano de Madrid apoyará la presentación ante el Tribunal Constitucional de un recurso contra la nueva Ley de Tasas.

El candidato reconoció que con la nueva ley, que ha comenzado a aplicarse este lunes, los abogados se van a ver afectados “en sus honorarios”, pero dijo estar preocupado asimismo por “la gente con pocos medios en una situación de crisis económica”.

Recordó sin embargo que la institución que está más legitimada para llevar a cabo este tipo de acciones es el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y abogó en este sentido por que el Colegio de Madrid tengan una “representación real” en este órgano. “Si no hay un Colegio fuerte y un decano valiente poco vamos a poder influir”, dijo.

El antiguo fiscal de la Audiencia Nacional también indicó que le gustaría que Gallardón “se pudiera sentar con los interlocutores para llegar a un acuerdo”. “Creo que sí hay motivos para llevar la norma hasta el Constitucional pero lo tiene que estudiar el Consejo”, reiteró antes de asegurar que es partidario “de utilizar todas las armas que nos da la ley para poder defender no solamente los abogados pero también los ciudadanos que son los que van a tener que pagar”.

‘CASO GÜRTEL’

Peláez fue muy crítico con la gestión del actual decano de los abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, al que acusó de “desidia”. “En estos cinco años no es que haya hecho poco, es que no ha hecho nada”, afirmó.

El abogado aseguró que Hernández-Gil dejó “desamparada a toda la Abogacía” al no ejercer la acción popular contra el antiguo juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados del ‘caso Gürtel’ con sus abogados. Peláez, que defiende en la causa al empresario José Luis Ulibarri, fue el artífice de la querella que llevó al Tribunal Supremo a condenar a Garzón a 11 años de inhabilitación.

“Algunos dijeron que puse la querella en representación de los corruptos de ‘Gürtel’ y del PP, es mentira, la puse en defensa de la Abogacía y no sentí ninguna satisfacción personal, no me resultó grato”, indicó sobre la expulsión de Garzón de la judicatura. Peláez, sin embargo, aseguró que la instrucción del ‘caso Gürtel’ ha quedado contaminada por la actuación del antiguo instructor de la Audiencia Nacional.

TURNO DE OFICIO

Peláez también se refirió a los problemas de los abogados del turno de oficio de Madrid y abogó adoptar “medidas más fuertes” como que los letrados que no cobren paralicen los procedimientos. “No soy un revolucionario ni un ácrata pero he demostrado que no me voy a parar ante nada cuando se agreden los derechos fundamentales de los abogados, tenemos que dar un paso adelante”, dijo antes de reconocer que en un contexto de crisis económica “no es tan fácil exigirle a la comunidad de Madrid que pueda hacer frente a esos pagos”.

“Tenemos bastantes posibilidades por lo que he ido constatando en la calle, los abogados quieren algo nuevo y que el Colegio no sea de los de siempre, mi candidatura tiene independencia y libertad, sin hipotecas, en mis listas no hay ningún gran despacho, ningún grupo de presión ni de ninguna gran auditoría”, dijo por último de cara a las elecciones que se celebrarán este martes.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2012
DCD/caa