28 AÑOS DE INHABILITACION PARA JESUS GIL COMO ALCALDE POR CUATRO DELITOS DE PREVARICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a Jesús Gil a 28 años de inhabilitación especial para el cargo público de alcalde de ayuntamieno u otro análogo, así como a seis meses de arresto mayor y a una multa de un millón de pesetas, por su implicación en el denominado "caso de las camisetas" del Atlético de Madrid.
En una sentencia hecha pública hoy, la Audiencia Provincial condena a Jesús Gil por cuatro delitos de prevaricación, dos de ellos en concurso con tráfico de influencias, y le absuelve de falsedad, malversación de caudales públicos y fraude.
Asimismo, la Audiencia Provincial ha condenado al teniente de alcalde de Marbell, Pedro Román Zurdo, a 9 años de inhabilitación especial para el cargo público que venía ejerciendo u otro análogo. La misma pena, pero para ejercer el cargo de gerente de sociedad municipal, ha recaído en el director gerente de Eventos 2.000, Modesto Perodia Cruz-Conde.
Tanto Román Zurdo como Modesto Perodia han sido condenados por un delito de prevaricación, mientras que, al igual que Gil, han sido absueltos de los delitos de falsedad, malversación de caudales públicos y fraude,
Además, la Audincia Provincial ha absuelto a Miguel Angel Gil Marín, hijo del presidente del Atlético de Madrid, José Luis Sierra Sánchez, ex abogado de Gil, el vicepresidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo; a los tenientes de alcalde de Marbella Rafael González Carrasco y Julián Muñoz; así como al presidente y al vicepresidente del Sevilla, Luis Cuervas y José María del Nido, respectivamente.
Esta sentencia dictada por la Audiencia Provincial no es firme, por lo que es recurrible ante el Tribunal Supremo. Tnto la Fiscalía Anticorrupción como la defensa de Jesús Gil ya han anunciado que llevarán a cabo esta medida.
HECHOS PROBADOS
La Audiencia Provincial de Málaga considera probado que Jesús Gil y Gil y Pedro Román Zurdo acordaron que "en la temporada futbolística 1991-1992, lucirían los jugadores del Atlético de Madrid, en sus enfrentamientos deportivos, el logotipo 'Marbella', visible en sus camisetas, esponsorización esta que sería retribuida con cargo a los fondos municipales y que se cifraba en 22 millones de pesetas. Esta situación [...] se prolongó también a la temporada futbolística 1992-1993".
La exhibición del logotipo "Marbella" en las camisetas del Atlético de Madrid se realizó sin la autorización del ayuntamiento del que Gil fue elegido alcalde en junio de 1991.
Asimismo, la Audiencia Provincial considera probado que Pedro Román Zurdo firmó un reconocimiento de deuda a favor del Atlético de Madrid por valor de 450 millones de pesetas, así como dos decretos de la Alcaldía que "deteminaban la obligación del Ayuntamiento de abonar el servicio contratado y el carácter oneroso y no gratuito del mismo".
En cuanto a la sociedad mercantil municipal Eventos 2000 S.L., la Audiencia Provincial cree que Jesús Gil y Gil dió instrucciones a su director gerente, Modesto Perodia, para que "concertara con determinadas entidades deportivas la realización de los 'sponsor'" y que éste así lo hizo, aún sabiendo que el Ayuntamiento de Marbella no había sido consultado.
Por estos hechos, la Audencia Provincial de Málaga impone a Jesús Gil 29 años menos de cárcel de los que había solicitado el fiscal anticorrupción encargado del caso, Carlos Castresana, quien también pidió 74 años de inhabilitación y más de 1.700 millones de pesetas de multa.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
VBR