De la Concha advierte que el español es visto en EEUU “como algo de inmigrantes”

- Lo que podría dificultar su promoción

MADRID
SERVIMEDIA

Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, advirtió este jueves que el idioma español en Estados Unidos “tiene un problema de clase, es visto como algo de inmigrantes y quizás por eso no se le da la importancia necesaria”.

Estados Unidos constituye un ámbito de suma importancia para el futuro del español como lengua de comunicación internacional, dijo De la Concha, para quien la fuerza creciente de la comunidad hispana está cambiando la realidad del país y la influencia hispana va llegando a ámbitos que hasta ahora eran ajenos, según expuso.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, García de la Concha, además de informar de la solicitud de aumento del presupuesto para 2013, habló de los planes que tiene en agenda respecto a Iberoamérica para el fortalecimiento del castellano en los centros académicos de su competencia.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013 representa una reducción importante de las partidas públicas del presupuesto. Se contemplan unas transferencias del Estado por importe de 50,387 millones de euros, lo que implica la reducción de un 37,32%, respecto al año pasado.

El catedrático expuso ante la Comisión el contenido de la enmienda número 2699 publicada en el BOE de 29 de octubre de 2012, que solicita modificar el presupuesto fijado en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, de modo que quede un total consolidable de 86.767.610 euros frente a los 83.765,29 euros del proyecto de presupuesto; esto es, 10.465,46 euros menos que en 2012, pero no los treinta millones de euros menos que establecía el presupuesto inicial

“Con la aprobación de la enmienda por la Cámara Alta y el Congreso de los Diputados se logrará evitar el cierre de centros y mantener a todo el personal de plantilla, aunque nos hemos vistos obligados a rescindir de algunos contratos externos”, destacó el exdirector de la Real Academia de la Lengua Española.

PLANES FUTUROS

El VI Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará en Panamá en el mes de octubre de 2013, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española, coincidirá con la conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento del Océano Pacífico y con la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.

El Instituto Cervantes se plantea la promoción y difusión en el extranjero de la cultura que se hace en español en todo el mundo, a través de la comercialización de los formatos de enseñanza virtual, en la evaluación y certificación, y formación de profesores como núcleo principal de la actividad académica.

Además la expansión de la mano del resto de países de la comunidad iberoamericana, en Estados Unidos y Asia que son las áreas que, según el académico, reclaman mayor atención.

COLABORACION CON IBEROAMÉRICA

De la Concha significó la importancia de intensificar su colaboración con países iberoamericanos, abriendo las puertas de sus centros cada vez en mayor medida y promoviendo con ellos proyectos de interés común que potencien la visibilidad de la lengua compartida y todas las culturas iberoamericanas.

De igual modo habló de la creación de una red iberoamericana de centros universitarios de formación y actualización de profesores de español como lengua extranjera o como segunda lengua, para lo que se ha negociado con algunas universidades en las que ya existen programas de enseñanzas.

El Instituto Cervantes gestiona y expide a nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), certificación que se encuentra en su fase de expansión y adaptación a los distintos ámbitos lingüísticos.

La comparecencia del catedrático se hizo a solicitud del senador por el (PNV) Iñaki Anasagasti, quien consideró que no solo se debe expandir la enseñanza del castellano, sino también de otras lenguas españolas, como el euskera, el catalán o el gallego.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2012
r/gja