La Comisión Europea apoya que España reciba más dinero de la UE hasta 2020
- El presupuesto que se debatirá la próxima semana contempla una reducción que podría alcanzar los 20.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, apoyó hoy al Gobierno de Mariano Rajoy para que el Presupuesto de la Unión Europea del periodo 2014-2020 tenga el crecimiento económico como "prioridad" y no recorte los fondos que recibe España.
Durao Barroso hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en Cádiz, al término de su participación en la XXII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.
Tras la "fructífera reunión" que el viernes mantuvo con Mariano Rajoy en Cádiz, Durao Barroso indicó que ambos están de acuerdo en que el presupuesto que se debatirá en el Consejo Europeo de la semana que viene "debe contribuir a crear las condiciones para que crezca la inversión, la economía y se genere empleo".
Durao Barroso subrayó que "el presupuesto es la herramienta principal para incentivar el crecimiento" en la UE y, por ello, criticó que otros países pretendan reducir la aportación económica en estos momentos de crisis.
"Pensamos que hay una contradicción cuando algunos gobiernos dicen que quieren dar prioridad al crecimiento y luego no quieren apoyar el principal instrumento que tenemos para el crecimiento", dijo.
Durao Barroso se posicionó así frente a la idea del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de disminuir el presupuesto y reclamó "un esfuerzo de compromiso" para alcanzar "una solución que pueda interesar a todos".
Este recorte presupuestario dejaría a España sin muchas de las ayudas que ha recibido de la Unión Europea entre 2007 y 2013, lo que podría suponer una pérdida de hasta 20.000 millones de euros durante el periodo 2014-2020.
"Me parece inimaginable que en este momento difícil algunos gobiernos sigan proponiendo para el próximo presupuesto cortar algunas de nuestras propuestas, como el fondo de ajuste a la movilización", dijo.
Sin embargo, Durao Barroso dijo ser consciente de que la aprobación del presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, prevista para el Consejo Europeo de la semana que viene, será difícil ante las diferencias posiciones con las que se llega a la cita.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2012
PAI