Los fosfoyesos de Fertiberia contaminan campos y aguas del entorno de Doñana, según Greenpeace

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa química Fertiberia está vendiendo fosfoyesos desde su planta de Huelva con “elevados contenidos en metales tóxicos y radiactivos” para ser utilizados como enmienda agrícola en municipios de Sevilla y Cádiz, según denunció hoy Greenpeace.

Esta ONG dice haber tenido acceso, junto a WWF, Ecologistas en Acción y la asociación “Mesa de la Ría”, a documentos de la Guardia Civil que “lo demuestran”.

Según indica Greenpeace, la comarca más afectada por estas prácticas es la del Bajo Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana. Los terrenos pertenecen a los municipios de Lebrija, Los Palacios, Trajano y Pinzón (Sevilla), y a Trebujena (Cádiz).

En total, “se trata de unas 70.000 hectáreas de cultivos de girasol, remolacha, arroz y algodón”.

Los ecologistas aseguran también que el informe concluye que los lixiviados de fosfoyesos presentan “un pH muy ácido, elevadas concentraciones de sulfatos, calcio, sodio, fósforo y metales tóxicos entre los que se encuentra el uranio”.

“¿Cómo es posible que la Junta de Andalucía permita que se lleven a cabo estas prácticas sin analizar adecuadamente la composición química de los fosfoyesos?”, se pregunta Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace.

Los ecologistas exigen “la prohibición inmediata de su uso en terrenos de cultivo y la apertura de una investigación para valorar las posibles afecciones a la salud y al medio ambiente” en el entorno de Doñana.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2009
LLM/lmb