Investigadores de la UPM estudian los cambios que se producen en el cerebro afectado por el alzheimer

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudian los cambios que se producen en el cerebro afectado por la enfermedad de Alzheimer.

Según explicó el director del área de Neurobiología del proyecto ‘Cajal Blue Brain’, Javier de Felipe, una de las características fundamentales de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación en el cerebro de una sustancia llamada ‘beta amiloide’. Por ello, “nuestro objetivo era determinar si la presencia de placas de esta sustancia provocaba alteraciones en las neuronas”, indicó.

En una investigación realizada con ratones de laboratorio a los que se les incluyó la producción de la sustancia ‘beta amiloide’, los expertos analizaron las características morfológicas, así como la ‘inervación gabaérgica’, es decir, interneuronas gabaérgicas, del segmento inicial del axón de las neuronas piramidales, un tipo de neurona que se encuentran en distintas áreas del cerebro, incluyendo la corteza cerebral, el hipocampo y la amígdala y que son las unidades de excitación primarias de la corteza prefrontal mamífera y del tracto corticoespinal.

“El segmento inicial del axón es una región de especial interés, ya que está implicada en la generación de los potenciales de acción necesarios para la transmisión de información entre las neuronas”, afirmó De Felipe.

Finalmente, los investigadores descubrieron que la estructura del segmento inicial del axón no se ve afectada por la acumulación de la sustancia ‘beta amiloide’, pero, sin embargo, la inervación gabaérgica disminuye cuando el segmento inicial del axón contacta con placas de esta sustancia o pasa cerca de ellas, “lo que explica la hiperactividad neuronal que presentan algunos pacientes de alzheimer”.

El director del proyecto afirmó que “este trabajo supone un paso más hacia una mejor comprensión de los fenómenos que ocurren en un cerebro con la enfermedad de Alzheimer. Cuanto más se conozca sobre las causas y consecuencias, más cerca estaremos de desarrollar un tratamiento eficaz para esta enfermedad”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2012
VSR/caa