Delkáder: “La COPE no tuvo ética cuando fichó a nuestro equipo de Deportes”
- La SER cerrará 2012 con "unos beneficios muy razonables"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Prisa Radio, Augusto Delkáder, manifestó hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que la COPE actuó sin “una ética empresarial seria” cuando fichó hace dos años a profesionales del equipo de Deportes de la SER con una “oferta hostil”, “pero los hechos nos han dado la razón”.
Delkáder pronunció una conferencia en el citado foro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, y se le preguntó su opinión por esa sonada fuga de periodistas de la SER y su cuota de responsabilidad en ella.
“La COPE actuó con unos parámetros empresariales equivocados y violentó una realidad de una manera que no tuvo una ética empresarial seria”, afirmó. “Pero los hechos, desgraciada o afortunadamente, nos han dado la razón. Nosotros no solo no hemos perdido el liderazgo de la radio deportiva, sino que la hemos incrementado, hemos renovado nuestra oferta programática y nuestro equipo de profesionales, y los resultados de la COPE ahí están”.
Sobre su papel en este contencioso, aclaró que “no pude gestionar esa salida, porque se me presentó como hechos consumados”. “Tengo una buena relación con ellos, pero por las motivaciones que fueran, decidieron esa alternativa de la cadena de la Iglesia”.
LA RADIO EN ESPAÑA
En relación con la situación de la radio en España, indicó que “es evidente que es un negocio que necesita dimensión, porque puedes hacer un multiproducto, bajas tus costes productivos y eso te permite mejor la calidad y aumentar la rentabilidad. En España yo creo que hay una oferta inmensa de radio. Y hay zonas del país que tienen desvirtuada esa oferta, como en Cataluña, donde hay una injerencia del poder público, que tiene una operación pública de radio y algunas privadas subvencionadas frente a las cadenas implantadas en toda España, que estamos tratadas desigualmente. Eso genera una competencia desleal”.
Respecto al cierre de este ejercicio y el año próximo, afirmó que, frente a otros medios que están sufriendo caídas más severas, la radio mantiene estable su cuota en la participación de la tarta publicitaria, que se mueve entre un 9 y un 11%. Y sobre la SER, aventuró que va a terminar 2012 “con beneficios muy razonables”, a falta de conocer el comportamiento del último trimestre.
En su intervención, el directivo de Prisa tuvo críticas para el aprovechamiento que hacen los buscadores de Internet de los contenidos de terceros (“hay una apropiación indebida de estas empresas de la creación intelectual que se realiza en los periódicos y en otros medios”) y también para las entidades de gestión y sus “pretensiones recaudadoras” en los derechos de autor musicales.
Delkáder pidió al Ejecutivo un apoyo “más decidido” a empresas de dimensión internacional como la SER. “Sería bueno que el Gobierno aclarara de forma nítida el principio de reciprocidad para las inversiones en medios, recogida confusamente en la ley audiovisual”, defendió.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2012
JRN/caa